Publicado: julio 10, 2025, 10:23 pm
Más de 4 millones de personas en España padecen insomnio crónico, ya sea por despertarse temprano, dificultad para conciliar el sueño o sufrir constantes despertares durante la noche. «La proporción de mujeres es algo superior al de hombres; puede estar presente en todas las edades, y su frecuencia se incrementa con la edad«, asegura el profesor Julio Artieda, académico de la Real Academia Nacional de Medicina de España.
Entre las causas más comunes se sitúan el estilo de vida actual, dominado por el estrés y al ansiedad, así como una incorrecta rutina del sueño y una alimentación inadecuada. También determinados medicamentos podrían interferir en la conciliación de un sueño de calidad, así como algunas enfermedades neurológicas o respiratorias.
¿Qué le pasa el organismo si no dormimos bien?
A partir de los alarmantes datos sobre la incidencia del insomnio en nuestro país, el profesor Artieda habla de la importancia vital de mantener una correcta higiene del sueño, que pasa por evitar cenas demasiado tarde o muy copiosas, la no utilización de aparatos electrónicos en la cama, mantener unos horarios regulares de descanso y procurar un habitáculo oscuro y tranquilo para darnos la calma necesaria.
«Dormir mal es un factor de riesgo de hipertensión arterial y otros componentes del síndrome metabólico, lo que conlleva un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular y cerebrovascular. También se ha invocado como factor de riesgo de enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer», confiesa el académico.
Hay enfermedades neurodegenerativas que alteran la duración y calidad del sueño. «Incluso, ciertas alteraciones del sueño como son los trastornos del comportamiento del sueño REM (movimientos oculares rápidos) pueden ser un indicador precoz de enfermedad, ya que pueden aparecer antes que otros síntomas en enfermedades neurodegenerativas que cursan con acumulación de alfa-sinucleina, como es la enfermedad de Parkinson«.
Esto es lo que podemos hacer por revertir el insomnio crónico
Además de esforzarnos por llevar a cabo las medidas diarias necesarias para controlar la calidad del sueño, surgen a menudo consejos expertos que proponen algunas medidas eficaces para dormir. ¿La penúltima? Una técnica de apenas dos minutos que @jordi_wu ha hecho viral en tiktok.
Según este experto en bienestar, esta propuesta de la que se hace eco sólo necesita dos minutos justo antes de irnos a dormir. Con ella, asegura, conseguiremos conciliar antes del sueño y que éste sea más profundo y reparador.
Originaria de Stanley Rosenberg, terapeuta especializado en el tratamiento de tensiones musculares, esta práctica estimula la conexión entre el ojo, el cuello y el cerebro, lo que contribuye a una mejor irrigación sanguínea en la base del cráneo. A partir de ello, se potencia la función del nervio vago, un componente clave en la activación del sistema parasimpático, responsable de la relajación corporal.
¿En qué consiste esta técnica viral?
Según comienza explicando el experto, esta propuesta para dormir mejor se puede practicar tumbados sobre la cama, y consiste en entrelazar los dedos y colocar las manos detrás de la cabeza. Sin movernos, dirigimos la mirada hacia la izquierda durante 60 segundos, lo más lejos posible, sin forzar y mirando a un punto fijo. Cuando aparezca una señal de relajación como un bostezo o la necesidad de tragar saliva, ha llegado el momento de repetir lo mismo hacia el otro lado.
Con este ejercicio sencillo de dos minutos, el individuo se va sumiendo en un estado de calma, reduciendo el estrés del día y poniendo en marcha los mecanismos de recuperación interna necesarios para facilitar el descanso.