Publicado: julio 10, 2025, 1:23 pm
Lamentablemente, la contraseña más usada en España sigue siendo ‘123456’, una clave absolutamente nada segura y cero recomendada por los expertos en ciberseguridad. Le sigue ‘123456789’, que no mejora las cosas.
Por eso, y porque el verano es una época en la que crecen los ciberataques y los intentos de estafa, Valeria Corrales y Patricia Heredia, más conocidas como ValPat, te traen un nuevo vídeo de 20bits by ValPat en el que te explican cuatro errores de ciberseguridad que muchas personas comenten y, lo mejor, cómo podemos solucionarlos.
4 errores de ciberseguridad que aún cometemos y cómo evitarlos, según ValPat
En primer lugar, algunas de las cosas que solemos hacer mal a la hora de elegir una contraseña son usar datos personales —como tu nombre, fecha de nacimiento o el nombre de tu mascota— utilizar la misma para todas las cuentas o no cambiarla nunca, así como elegir combinaciones demasiado simples.
ValPat te da las claves en este vídeo para crear una contraseña segura siguiendo las recomendaciones del INCIBE, el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España.
Y, sobre todo, recuerda que en cada cuenta tendrás que tener una clave distinta: “Usar la misma contraseña para todo es como usar la misma llave para casa, para el coche y para la taquilla del gimnasio”, alertan Valeria Corrales y Patricia Heredia.
En segundo lugar, ValPat recuerda que no deberías dejarte sesiones abiertas en dispositivos que no son tuyos. Aunque, si te pasa, puedes cerrarlas desde tu móvil. Además, Valeria y Patricia te cuentan un truco para que nunca se quede tu sesión iniciada ni se guarden tus búsquedas en ordenadores o móviles ajenos.
En tercer lugar, advierten sobre los peligros de las redes WiFi abiertas: cualquiera que esté conectado podría ver lo que haces. Si no te queda más remedio que usarlas, asegúrate que son las oficiales del lugar en el que estás —por ejemplo, el aeropuerto— y navega solo por sitios web seguros.
Finalmente, desde ValPat avisan sobre los permisos que damos a las apps. “Muchas aplicaciones te piden más permisos de los necesarios y con cada uno de ellos le abrimos la puerta a nuestros datos”, señalan. En este vídeo te cuentan algunos tips para saber si una plataforma es segura según los permisos que piden.