Peso mexicano se deprecia tras aplazamiento de aranceles de Estados Unidos - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Peso mexicano se deprecia tras aplazamiento de aranceles de Estados Unidos

Publicado: julio 7, 2025, 9:19 pm

El peso mexicano se depreció levemente contra el dólar en la primera sesión de la semana. La moneda cayó ante un fortalecimiento del billete verde tras el aplazamiento de la fecha límite para la entrada en vigor de los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump.

El tipo de cambio concluyó la jornada en 18.6435 unidades por dólar. Comparado con un registro de 18.6297 unidades ayer, con datos oficiales del Banco de México (Banxico), esto significó para la divisa local una pérdida de 1.38 centavos, equivalentes a 0.07 por ciento.

El precio del dólar se movió en un rango entre un máximo de 18.7705 unidades y un nivel mínimo de 18.6045. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara a la divisa estadounidense con seis monedas referencia, avanza 0.39% hasta 97.56 unidades.

Aplazan aranceles

La Casa Blanca anunció este lunes el aplazamiento de la fecha límite para la entrada en vigor de los aranceles a varios países, del 9 de julio al 1 de agosto. Además, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que se harán varios anuncios comerciales en las próximas 48 horas.

Los aranceles aplicados a los países que no alcancen acuerdos subirían hasta los niveles que el presidente Donald Trump había anunciado el 2 de abril, antes de suspender los gravámenes para permitir negociaciones y establecer un periodo de gracia, declaró Bessent a la CNN.

«Tras emitirse el comunicado con un cambio de fecha para el vencimiento de la tregua del 9 de julio, como inicialmente estaba establecido, al 1 de agosto, pudimos ver un fortalecimiento del dólar índex», dijo Carolina Colón, analista de mercados financieros en CAPITARIA México.

Trump contra los BRICS

El mercado también reaccionó a las amenazas del presidente Donald Trump para el grupo de los BRICS. El republicano dijo que todo país alineado con las políticas «antiestadounidenses» de este grupo de países emergentes tendrá que pagar un arancel adicional de 10 por ciento.

«Los principales actores del día son los BRICS y Trump, que amenazó con un arancel adicional del 10%. Por su parte, el bloque de países expresó su preocupación por el aumento de medidas unilaterales que distorsionan el comercio», dijo Juan Carlos Cruz Tapia, consultor financiero.

Esperan minutas de Banxico

En el aspecto local, el mercado se prepara para conocer esta semana la minuta de las reunión de política monetaria del Banco de México, en la que la junta de gobierno decidió recortas las tasas de interés en 50 puntos base a 8%, en su cuarto ajuste consecutivo de esa magnitud.

«Los operadores se centrarán en el informe sobre inflación de esta semana y en las actas de la política monetaria de Banco de México para evaluar la postura de la autoridad en medio de la persistente volatilidad externa», dijo Quásar Elizundia, analista de la firma Pepperstone.

Related Articles