La llegada de turistas extranjeros bate nuevo récord en mayo pero se estabiliza con un 1,5% más de visitantes y casi un 5% más de gasto - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La llegada de turistas extranjeros bate nuevo récord en mayo pero se estabiliza con un 1,5% más de visitantes y casi un 5% más de gasto

Publicado: julio 2, 2025, 7:40 am

El crecimiento del número de turistas extranjeros se moderó en mayo con la llegada de un 1,5% más de visitantes internacionales que en 2024. Pese a tratarse de un incremento más reducido que el registrado en los meses anteriores, este alza bastó para anotar un nuevo récord en la serie histórica. Así se desprende de los datos publicados este miércoles por el INE, que indican que España recibió en mayo 9,4 millones de viajeros foráneos que dejaron un desembolso total de 12.254 millones de euros, lo que reafirma el crecimiento del gasto turístico a un ritmo mayor que las llegadas. «Nuestro país continua en la senda del liderazgo turístico y el afianzamiento del modelo de la triple sostenibilidad económica, social y ambiental por el que llevamos tiempo trabajando», ha celebrado el ministro de Turismo, Jordi Hereu, en redes sociales.

En el quinto mes de 2025 viajaron al país casi 140.000 turistas extranjeros más que en el mismo mes del año pasado, en el que llegaron algo menos de 9,3 millones de visitantes internacionales. Continúa así el incremento ininterrumpido de viajeros foráneos que España lleva experimentando desde la recuperación postpandemia. Con respecto a antes de la irrupción covid-19, el número de viajeros extranjeros se ha disparado un 18,6%, si se comparan los meses de mayo de 2025 y 2019. En los cinco primeros meses de este año, han visitado el país más de 35 millones de turistas foráneos, un 5,5% más que el año pasado por las mismas fechas.

Pese a mantener la senda alcista, el aumento del número de turistas extranjeros se moderó en mayo con respecto a la subida del 10,1% anotada en abril —alimentada por el desajuste en el calendario de la Semana Santa, que el año anterior había caído en marzo— o las del 7,7% y 6,1% registradas a principios de año en febrero y enero respectivamente. Desde el sector turístico ven positivamente esta evolución y enmarcan estos menores crecimientos en un contexto de estabilización. «Después de la pandemia, despegamos con mucha fuerza para coger velocidad de crucero y ahora desde hace ya varios cuatrimestres estamos planeando. Los incrementos porcentuales no son tan grandes, pero seguimos ganando altitud poco a poco», opinaba este martes el presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), Jorge Marichal, al valorar la situación del sector.

Los ingleses fueron un mes más los más numerosos. Llegaron en mayo casi 2,1 millones de turistas desde Reino Unido, un 7,3% más que en 2024. Este alza compensó en buena medida el descenso de franceses y alemanes, que se mantuvieron como segunda y tercera nacionalidades más presentes, pero con una caída de un 6,7% y 6,1% respectivamente con respecto a mayo del año pasado. Del lado contrario, los crecimientos más abultados se dieron en mercados más minoritarios como el portugués y el irlandés. Desde estos países viajaron a España respectivamente 225.726 y 328.459 turistas en mayo, un 16,9% y 13,2% más que en 2024.

El aumento de mayo en el número de turistas extranjeros vino acompañado de un incremento algo más pronunciado en el gasto, que creció un 4,9% con respecto a 2024 hasta alcanzar el desembolso total los 12.254 millones de euros. Se trata de una cifra récord que refleja tanto la mayor afluencia de visitantes como el mayor gasto por cabeza. «Un mes más el gasto en destino aumenta por encima de las llegadas de visitantes y de la inflación», ha aplaudido Hereu. Cada turista dejó de media 1.304 euros en su visita, un 3,3% más que el año pasado, y el gasto medio diario se incrementó un 1,9% hasta alcanzar los 209 euros. En lo que va de año, el gasto total acumulado es de 46.586 millones de euros hasta mayo, un 8,1% más que en los cinco primeros meses de 2024.

Al ser los más numerosos, ingleses, alemanes y franceses fueron también las nacionalidades que concentraron la mayor parte del gasto —el 38,2% del total—, pese a que solo los viajeros llegados desde Reino Unido gastaron más que en 2024. El descenso en el número de llegadas se dejó notar en el desembolso total de alemanes y franceses, aunque en ambos casos aumentó el gasto medio por turista un 0,5% y un 7,4% respectivamente hasta los 1.151 y 829 euros. En cualquier caso, los nórdicos siguieron siendo los turistas que más dinero dejan en sus visitas —1.387 euros de media—, con una estancias también más larga de cerca de 8 días.

Reparto por comunidades

Pese a quedarse ligeramente por debajo de la cifra de 2024, Baleares fue la comunidad que más turistas extranjeros recibió en mayo. Concentró el 21,2% del total, rozando los 2 millones de viajeros. La siguió muy de cerca Cataluña, donde también se redujeron las visitas un 5,6%. En cambio, Andalucía recibió un 8,1% más de turistas, rondando los 1,5 millones. Del mismo modo, Baleares, Cataluña y Andalucía fueron también las regiones que concentraron la mayor parte del gasto —el 53,3% del total—, siendo la comunidad meridional la que más vio crecer su monto —un 11,1%—. Madrid se mantuvo como el punto con el gasto medio por turista más elevado, llegando a los 2.024 euros con una estancia media de 6,5 días.

Desde el Ministerio de Turismo destacan el crecimiento del 16,4% del gasto y 75% de las llegadas en el conjunto de comunidades excluyendo las seis tradicionalmente más turísticas —Andalucía, Baleares, Canarias, Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid—. «Son cifras indicativas del cambio de modelo turístico que poco a poco se va consolidando en España», ha apuntado Hereu. «Diversificar la propuesta, desconcentrar destinos, descentralizar y desestacionalizar son las líneas en las que continuaremos trabajando para que los beneficios del turismo lleguen a todo el territorio», ha añadido.

Temporada de verano

Después de que la evolución del turismo internacional entre enero y mayo haya confirmado su fortaleza, el sector turístico confía en que la tendencia al alza se mantenga en los meses de verano. Según los cálculos de la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur), dependiente del Ministerio de Turismo, se prevé la llegada de 11,17 millones de turistas extranjeros en julio y otros 11,2 millones en agosto, un 3% y 2,4% más que el año pasado. De alcanzarse estas expectativas, se trataría de un verano récord para la temporada de verano, para la que se augura igualmente un crecimiento del gasto del 4,2% hasta llegar a los 32.208 millones de euros en los dos meses.

Estás cifras sin precedentes en la serie histórica han despertado en los últimos tiempos el debate en torno a la saturación de los destinos turísticos y la sostenibilidad social de una actividad que supone un importante motor económico para el país. «El reto esta temporada es gestionar de forma sostenible un contexto de alta ocupación, que sea positivo para visitantes y residentes. El éxito no reside únicamente en alcanzar cifras récord, sino en distribuir adecuadamente esos flujos para evitar la saturación de los destinos más concurridos, alargar las estancias, impulsar destinos emergentes y combatir la estacionalidad», reconocía este martes el presidente de Cehat.

Related Articles