Publicado: mayo 24, 2025, 8:23 am
El dalái lama es la primera autoridad religiosa del Tíbet; la segunda es el panchen lama. Esta última es noticia porque está «desaparecida» en China. Este domingo, el Gobierno de Estados Unidos instó a las autoridades chinas a liberar «inmediatamente» al panchen lama, cuyo nombre es Gedhun Choekyi Nyima. El asunto no es de ayer: esta autoridad tibetana desapareció hace 30 años, tan solo tres días después de que fuera designado segunda autoridad budista. Fue detenido y secuestrado por el gobierno chino cuando sólo tenía 6 años, país que no ofrece datos sobre su paradero. Este sábado se celebra el 30 aniversario de su desaparición.
Históricamente, las figuras monásticas han desempeñado un papel importante en la composición social del Tíbet. Tensin Gyatso, de 89 años, es el actual dalái lama. Fue proclamado líder espiritual del budismo tibetano cuando tenía cuatro, el 22 de febrero de 1940, como encarnación del fallecido dalái lama anterior. Hoy es también el líder político. Sin embargo, en 1959, tras una fallida rebelión contra la ocupación china, se exilió a la India, donde ha vivido desde entonces.
Tras el dalai, en importancia, está el panchen lama, que tiene entre sus funciones más importantes, precisamente, la de encontrar las reencarnaciones de los dalái lama. Sólo por esto muchos tibetanos siguen considerando al panchen Llama una figura política y espiritual importante.
El X panchen lama Ghökyi Gyaltsen murió en 1989. Lo hizo a los pocos días de haber criticado los excesos de la Revolución Cultural en el Tíbet, pero alabando los movimientos de reforma en China.
En 1995, el dalái lama anunció el encuentro de la reencarnación del X panchen lama. Ese XI era un niño nacido en el seno de una familia pobre, que fue llamado Gedhun Choekyi Nyima.
Pero tras el anuncio de su «encuentro», fue detenido por el Ejército chino junto a toda su familia, convirtiéndose en el preso político más joven del mundo. Desde entonces, nada se ha sabido de Gedhun Choekyi Nyima, que ya habrá cumplido los 36 años.
China escogió un panchen lama a su gusto
Pekin no sólo detuvo y secuestró a este panchen lama sino que ya había buscado un sustituto. El gobierno de China reconoció como tal reencarnación a otro niño llamado Gyancain Norbu. Lo hizo utilizando un antiguo método que consistía en escribir los nombres de los presuntos candidatos sobre granos de cebada, introducirlos en una urna consagrada de oro y extrayendo uno de ellos.
Hoy se llama Chökyi Gyalpo y goza del apoyo político y económico de China. Es su panchen lama, pero no es reconocido ni por la comunidad budista tibetana ni por la internacional.
Y lo mismo podría intentar Pekín cuando muera Tenzin Gyatso, el actual dalái lama. Es lo que mantienen grupos de apoyo a los tibetanos, como Free Tibet, con sede en Londres. Según ellos, por este motivo Gedhun Choekyi Nyima desapareció junto a su familia y fue sustituido por el elegido por el estado chino.
Las autoridades chinas nunca han desvelado el paradero del «verdadero» panchen lama. Se han limitado a decir que lleva una «vida privada normal».
Washington y Bruselas condenan el secuestro
«No se les ha vuelto a ver desde entonces. Las autoridades chinas deben liberar inmediatamente a Gedhun Choekyi Nyima y dejar de perseguir a los tibetanos por sus creencias religiosas», aseguró este domingo en un comunicado el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.
Este mes de mayo, el Parlamento Europeo aprobó una resolución que condenaba también «el secuestro del 11º panchen lama», así como «las políticas de represión y asimilación» de China sobre la región autónoma de Tíbet. En el texto, llamó además al establecimiento de sanciones y exigió una investigación independiente para esclarecer las circunstancias de la muerte en Vietnam del líder religioso tibetano Tulku Hungkar Dorje, tras ser detenido a finales de marzo por agentes chinos y vietnamitas.
Pekín protestó entonces por la medida y pidió a la Eurocámara que dejase «de enviar señales erróneas a las fuerzas separatistas». El Ministerio de Exteriores chino instó entonces «al Parlamento Europeo a afrontar los hechos, comprender plenamente la gravedad y la sensibilidad de los asuntos relacionados con Xizang», la designación oficial de China para la región de Tíbet.