Publicado: mayo 23, 2025, 3:24 pm
Donald Trump ha vuelto a amenazar a la Unión Europea. El presidente de Estados Unidos ha publicado un mensaje, en su red social Truth Social, en el que anuncia fijar un arancel «directo» del 50% a todos los productos europeos que su país importe a partir del próximo 1 de junio. Sin embargo, su ofensiva no se limita al bloque europeo, sino que también apunta a uno de los pilares de la industria tecnológica: Apple.
Trump amenaza a Apple con imponer un arancel del 25% si no fabrica los iPhone en Estados Unidos, debido a que la compañía de Tim Cook multiplicó su presencia en India para eludir los aranceles impuestos y aumentar el inventario de los móviles en el país estadounidense.
Trump alerta a Apple: «Espero que los iPhone sean fabricados en EEUU»
Los aranceles impuestos por el Gobierno de Estados Unidos han afectado duramente a Apple. La compañía de Tim Cook no solo se ha visto ‘obligada’ a encarecer la fabricación de los iPhone en 300 dólares y aumentar el precio de venta, debido a que tuvo que aplicar nuevas medidas para sortear los impuestos aduaneros.
Una de las medidas fue la decisión de transportar 600 toneladas de iPhone a Estados Unidos desde India, en un esfuerzo por eludir los aranceles de Trump y aumentar el inventario de los móviles en el país estadounidense, debido a que es uno de sus principales mercados. Además, como consecuencia, Apple ha multiplicado su presencia en India, donde Foxconn y otros proveedores ya ensamblan algunos modelos de iPhone en las cadenas de producción.
Sin embargo, ante estas decisiones tomadas por la compañía de Tim Cook para minimizar el impacto de los nuevos aranceles, el presidente de Estados Unidos no quiere que Apple siga produciendo los iPhone en India.
Según el diario The Verge, Trump declaró en su visita a Catar que tuvo un problema con Tim Cook: «Llegas con 500.000 millones de dólares, pero ahora me entero de que estás construyendo en toda India… No nos interesa que construyas en India. Queremos que construyas aquí».
Tras una conversación con Cook, el presidente de EEUU afirmó que Apple iba aumentar su producción en Estados Unidos, teniendo en cuenta que, en febrero de este año, la compañía prometió invertir 500.000 millones de dólares en el país estadounidense durante los próximos años. Sin embargo, The Verge apunta que es poco probable que la producción del iPhone se realice en Estados Unidos debido a la falta de mano de obra, proveedores e instalaciones de fabricación en el país.
Y, ahora, en mitad de una nueva polémica arancelaria, Trump aumenta la presión sobre Apple para que incremente la producción nacional. Así lo ha anunciado en Truth Social: «Hace mucho tiempo le informé a Tim Cook de Apple que espero que los iPhone que se venderán en los Estados Unidos de América sean fabricados y construidos en Estados Unidos, no en India ni en ningún otro lugar».
¿Por qué fabricar un iPhone en EEUU es más difícil?
Tarun Pathak, director de investigación de la firma de análisis tecnológico Counterpoint, indica que fabricar en Estados Unidos es más costoso que ensamblar los iPhone en India.
Las plantas de producción de iPhone en India fabrican más de 40 millones de unidades al año, lo que representa aproximadamente el 20% de la producción anual de Apple. Sin embargo, la limitada disponibilidad de talento en ingeniería y manufactura en el país dificulta seriamente alcanzar el objetivo planteado por Trump a corto plazo.
Además, Pathak añade que «Apple tiene una de las cadenas de suministro más sofisticadas, desarrollada a lo largo de años. Desmantelarla o salir completamente de India o China será extremadamente difícil».
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.