Necesaria la flexibilidad laboral para mayor participación de mujeres - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Necesaria la flexibilidad laboral para mayor participación de mujeres

Publicado: mayo 11, 2025, 7:06 pm

Las madres trabajadoras se enfrentan ante un escenario desigual, dado que, en los hogares donde ambos padres trabajan, las mujeres asumen el doble de las responsabilidades domésticas. “Hay estadísticas en las que nos dicen que las mujeres trabajamos en casa 43 horas semanales, estamos hablando de una doble jornada, mientras que un hombre está trabajando 17 horas a la semana en cuestiones de casa”, explicó Estrella Vázquez, fundadora y directora general de Time2Grow.

En entrevista con El Economista la consultora detalló que las estadísticas refieren que en el 80% de los casos en donde un padre ha tenido que abandonar su empleo para asumir el cuidado de los hijos, son las mujeres las que han dejado sus puestos de trabajo. Esto se debe a que, dentro de la estructura social, a las mujeres se les presenta la problemática de elegir entre ser madres presentes o profesionales comprometidas.

Te puede interesar

    Esta dicotomía social ha llevado a que, en México, el 58% de las mujeres trabajadoras se encuentren en el sector de la informalidad, dado que no pueden estar en el sector formal por temas de horarios, falta de redes de apoyo para el cuidado de los hijos, falta de beneficios sociales, entre otras circunstancias.

    Por otro lado, se ha desarrollado un fenómeno denominado Piso Pegajoso, que consiste en que “hay ciertas labores que típicamente se les dan a las mujeres, como puede ser la enfermería, como puede ser la puericultura, como pueden ser las trabajadoras del hogar. Todo esto que se les da a las mujeres y que deciden permanecer ahí, porque son las labores que siempre han permitido ser una buena mamá”.

    Para enfrentar esta problemática, Estrella Vázquez propone que debe haber un cambio en la mentalidad de las organizaciones, que permita rechazar la dicotomía entre ser madres presentes o profesionales comprometidas. Es por ello que propone que se deben de diseñar opciones que respondan a las necesidades de las y los trabajadores, de acuerdo a su contexto específico.

    La propuesta es:

    • Flexibilidad Laboral: Desarrollar horarios flexibles que le permitan a las madres trabajadores estar presentes en el cuidado y desarrollo de los hijos. Por ejemplo, faltar en inicio y fines de cursos, fechas importantes, etc.
    • Redes de apoyo: Abrir espacios dentro de las organizaciones, en donde puedan cuidar a sus hijos en días de asueto escolar, o en caso de que no tengan con quien dejar a sus hijos.
    • Corresponsabilidad: Desarrollar políticas que promuevan el trabajo en equipo en los hogares, en donde los padres también se involucren en el cuidado de los hijos, así como de las tareas del hogar.
    • Acompañamiento financiero o programas de bienestar: Desarrollar políticas, tales como licencias familiares, que le permita a los padres estar presentes en el cuidado del hogar y de hijos, así como promover la corresponsabilidad y el trabajo en equipo.
    • Salud mental: De acuerdo con el IMSS, el 70% de las mujeres trabajadoras están diagnosticadas con estrés crónico. Para ello, las organizaciones pueden promover días de salud mental sin o con costo, y en caso de que sea con costo, que sea accesible para las trabajadoras.

    “Pero también algo más profundo: ver a las personas como individuos, no como un número en una planilla. Escuchar lo que necesitan y actuar en consecuencia”.

    Related Articles