Publicado: mayo 9, 2025, 8:23 pm
Perder una algo en el transporte público es una situación más común de lo que parece. En muchas ocasiones, volver al lugar donde se cree haberla olvidado no es suficiente. Y en un país con tanto movimiento como Japón, el reto es aún mayor.
Una plataforma que quiere poner orden en el caos. Para afrontar ese problema cotidiano, Japón ha comenzado a desplegar una plataforma tecnológica llamada Find, basada en inteligencia artificial (IA). Como cuenta la propia firma, ya se encuentra operativo en estaciones de tren, aeropuertos y otros espacios públicos del país.
Su funcionamiento es directo. Cuando alguien entrega un objeto perdido en uno de los puntos habilitados, el personal toma una fotografía y la introduce en el sistema. Find analiza la imagen, identifica parámetros como el color, la forma o detalles distintivos, y almacena toda esa información en una base de datos accesible.
{«videoId»:»x8jpy2b»,»autoplay»:false,»title»:»¿Qué hay DETRÁS de IAs como CHATGPT, DALL-E o MIDJOURNEY? | INTELIGENCIA ARTIFICIAL», «tag»:»Webedia-prod», «duration»:»1173″}
Reconocimiento visual, mensajería y búsqueda automática. El siguiente paso lo da el usuario que ha extraviado su pertenencia. A través de aplicaciones como Line, tremendamente popular en Japón, puede iniciar la búsqueda indicando dónde cree que lo perdió, una descripción del objeto y, si la tiene, una imagen. En caso de no contar con una foto, el sistema permite seleccionar una referencia visual similar.
Con esos datos, la IA impulsada por GPT-4o de OpenAI realiza una búsqueda automatizada y devuelve una lista de posibles coincidencias ordenadas por grado de similitud. Incluso si la descripción es imprecisa, el sistema logra generar resultados relevantes. Si finalmente se confirma que el objeto pertenece al usuario, se le indica dónde puede ir a recogerlo.
El servicio está disponible en japonés, inglés, chino y coreano, lo que lo convierte en una herramienta accesible tanto para residentes como para visitantes extranjeros.
De hojas de cálculo al análisis automatizado. Según SCMP, el salto tecnológico ha sido notable en algunas operadoras. Yurikamome, que gestiona un monorraíl entre Shimbashi y Toyosu, en la zona costera de Tokio, utilizaba hasta hace poco hojas de cálculo para registrar los objetos extraviados. Un sistema completamente manual, sin ningún tipo de automatización.
Desde julio de 2024, con la incorporación de Find, el proceso se ha transformado por completo.
Una mejora medible desde el primer momento. La operadora Keio, con sede en Tokio, ha sido una de las primeras en cuantificar el impacto. Antes de incorporar el nuevo sistema, apenas un 10% de los objetos perdidos regresaban a manos de sus propietarios. Ahora, la cifra ronda el 30%. Una mejora notable que sugiere que la solución funciona, incluso en esta primera etapa de despliegue.
Tecnología para resolver problemas reales. Aunque existen iniciativas similares en aeropuertos o aerolíneas, el enfoque japonés destaca por su integración tecnológica. Combinando análisis de imagen, mensajería instantánea y aprendizaje automático, Find propone una forma nueva y eficaz de gestionar una situación cotidiana.
Imágenes | Find
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Japón ya está usando IA para resolver un problema cotidiano que afecta a miles de personas: encontrar lo que han perdido
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Javier Marquez
.