El cónclave se blindó ante ciberataques y fraudes digitales - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El cónclave se blindó ante ciberataques y fraudes digitales

Publicado: mayo 9, 2025, 12:24 am

<![CDATA[

Este jueves el Vaticano dio a conocer a un nuevo Papa: León XIV . La elección se llevó a puerta cerrada siguiendo las tradiciones de la iglesia, pero con una estrategia sin precedentes en materia de ciberseguridad para evitar que la noticia se filtrara antes del anuncio oficial. La Capilla Sixtina pasó a ser una verdadera fortaleza con sistemas de vigilancia de última generación conectados a un centro de control subterráneo con más de 650 cámaras activas 24/7, entre otras herramientas.

El uso de la IA para proteger el secreto del cónclave

En el último cónclave , en 2013, se informó de la instalación una jaula de Faraday. Estos dispositivos pueden mejorar la seguridad de las comunicaciones al blindarlas contra los campos electromagnéticos. En 2025 la apuesta fue más allá. El lunes, la oficina del gobernador de la Ciudad del Vaticano envió una nota dirigida a sus «estimados clientes» informándoles de que las torres de telefonía móvil del Estado soberano más pequeño del mundo se desactivarían a las 15:00, hora local, del miércoles y continuarían apagadas hasta después de que se anunciara el nombre del nuevo pontífice. La residencia principal de Santa Marta fue desalojada de sus huéspedes y residentes de larga duración, como cardenales, la semana pasada para que el personal de seguridad pudiera realizar un barrido electrónico de la zona. Se cerró la puerta principal y se colocó un cartel que indicó a los cardenales que usaran una entrada lateral a la izquierda, según un huésped que habló con Reuters bajo condición de anonimato. La señal de Wi-Fi dentro de la residencia era mucho más débil de lo normal el lunes, agregó. También hubo inspecciones constantes para detectar dispositivos ocultos o comportamientos sospechosos. “Aunque pueda parecer contradictorio que una institución tan tradicional recurra a tecnologías emergentes, esta decisión refleja el compromiso del Vaticano con la modernización responsable y la protección de su integridad institucional”, señaló la compañía de ciberseguridad Cyberpeace. La inteligencia artificial jugó un papel importante, funcionó como una herramienta de análisis en tiempo real de las imágenes de videovigilancia. “Esta tecnología permite detectar movimientos inusuales, objetos fuera de lugar o cualquier posible amenaza, elevando el nivel de control y respuesta ante incidentes”, agregó Cyberpeace. La firma reconoció que el enfoque del Vaticano puede servir de ejemplo para México y otros países que enfrentan desafíos similares en procesos confidenciales como elecciones, juicios o eventos de alto nivel. “La combinación de vigilancia, IA y control de comunicaciones representa una estrategia efectiva para proteger información crítica”, dijo. Con información de Reuters.

]]>

Related Articles