¿Qué significa la fumata amarilla? Desapareció en el 2005 con la elección de Benedicto XVI - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


¿Qué significa la fumata amarilla? Desapareció en el 2005 con la elección de Benedicto XVI

Publicado: mayo 8, 2025, 9:23 am

El mundo entero tiene los ojos puestos en Roma, concretamente en la pequeña chimenea que se encuentra sobre el tejado de la Capilla Sixtina. Y es que es, precisamente, esa chimenea, más conocida como fumata, la que indica que los cardenales han llegado a un acuerdo: ¡Habemus Papam! La iglesia tiene un sucesor para asumir la responsabilidad que ha dejado Francisco.

Para nadie es un secreto que el Cónclave se rige bajo estrictas reglas de secretismo. De hecho, quien se atreva a revelar información confidencial sobre lo que allí sucede se enfrenta a penas como la excomunión inmediata, es decir, ser despojado de todo cargo y excluido de la liturgia o cualquier evento religioso. Aun así, la fumata sirve como seña del desarrollo, pero no siempre está allí, se instala días antes de iniciar el Cónclave para dar humo de colores: blanco, si hay papa; negro, si no, y un tercer color, uno que no aparece desde 2005 con la elección de Benedicto XVI.

La historia de la fumata amarilla

La fumata gialla (amarillo en italiano), según el diario La Reppublica, es una chimenea que no se usa hace veinte años. Se trata básicamente de una fumata de prueba, que tiene como intención verificar el estado de la estufa antes de que el inicio de las votaciones. Este color desapareció con los avances tecnológicos, pues al tradicional sistema se le agregaron modificaciones para que la prueba no fuera necesaria.

A pesar de que la fumata amarilla fuese nada más que una prueba sin valor simbólico como las otras dos, este humo daba la primera seña, la que marcaba el inicio, de manera extraoficial, del Cónclave. De todos modos, no sobra aclarar que el humo amarillo no hace parte del ritual y era muy poco perceptible para quienes esperaban expectantes en la Plaza de San Pedro.

¿Cómo funcionan las fumatas?

No se sabe con exactitud cuándo se empezaron a usar las fumatas. Se asume que fue a finales del siglo XIX o principios del XX. Para su creación, la iglesia pretendía buscar un método que fuese comprensible para todos, sin importar el idioma, la raza o la ubicación. Estaba claro que se necesitaba algo visual que trascendieran las fronteras y qué mejor que el humo, un elemento histórico.

El color de las fumatas corresponde a un proceso químico. Como bien sabemos, el humo simple, sin la alteración, es de un color grisáceo que podría ser confuso a la vista de los fieles, por lo que para dar el color blanco, se usa el clorato de potasio, lactosa y colofonia, es decir, resina de pino. En el caso de la fumata negra, el antraceno y el azufre juegan un papel muy importante. Estas sustancias reaccionan al calor de la combustión, generando gases y partículas que otorgan ese color negro.

Related Articles