España ha recibido más lluvia que nunca esta primavera. Y aún así es incapaz de sacarse de encima el fantasma de la sequía - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


España ha recibido más lluvia que nunca esta primavera. Y aún así es incapaz de sacarse de encima el fantasma de la sequía

Publicado: mayo 7, 2025, 2:23 pm

España ha recibido más lluvia que nunca esta primavera. Y aún así es incapaz de sacarse de encima el fantasma de la sequía

Europa no lo está pasando bien ahora mismo. Muchas semanas de temperaturas más cálidas de lo normal y precipitaciones en mínimos históricos, están ayudando a que los tentáculos de la sequía se expandan por una amplísima franja que va desde las islas Británicas hasta Crimea y la Anatolia. Así lo deja claro el último informe de de Copernicus, el sistema europeo de observación terrestre.

Y, sin embargo, nada de eso ha afectado a España. Al contrario, hemos tenido meses de lluvias insólitas y semanas enteras de temperaturas por debajo de la media.

¿El problema? Pese a todo, la inmensa mayoría de puntos en «alerta» por sequía están en la península.

Un fantasma que llegó para quedarse. Si la sequía es un fantasma (como solemos decir, un poco impostadamente, los periodistas), el sureste del país es una casa encantada. Un cementerio indio. Con la excepción de las costas de Málaga y Granada y las cuencas catalanas, el largo arco mediterráneo español está lleno de puntitos rojos (de alerta) y naranjas (de preocupación por la sequía).

Pero también de zonas azules, claro. Según el informe ‘Drought in Europe‘ de abril 2025, las cuencas del Tajo, el Guadiana y las mediterráneas andaluzas son las únicas de todo el continente que han tenido una anomalía de lluvias positiva.

Y ahí están el problema y la paradoja. Al fin y al cabo, esta primavera se ha convertido en un ejemplo perfecto para entender los problemas que atraviesa el país: los problemas para gestionar de forma integral las reservas hidrológicas del sistema.

Unos problemas que crean desconfianza a todos los niveles. Porque, hace unas semanas, se anunciaba que el Gobierno cambiaba las reglas de juego del Trasvase Tajo-Segura; pero no se ha hecho especial hincapié en la guerra sucia que existe entre ambas cuencas. De hecho, nadie está contento: mientras la Cátedra del Tajo «ve insuficiente la propuesta» del Gobierno, los regantes murcianos preparan movilizaciones.

Todo esto mientras la Confederación Hidrológica del Segura se ve inmersa en polémicas sobre datos manipulados y descontrol.

{«videoId»:»x89b35l»,»autoplay»:false,»title»:»CAZATORMENTAS PROFESIONALES_ así es su día a día», «tag»:»», «duration»:»400″}

¿En qué situación nos deja todo esto? Como comentábamos hace unas semanas, «tras las lluvias de marzo y con los embalses de media España a rebosar» comenzaba otra batalla, la de quién se queda esa agua.

No va a ser una batalla fácil porque, como lleva ocurriendo desde hace 30 años, al final perdemos todos.

Imagen | Copernicus

En Xataka | Tras las lluvias de marzo y con los embalses de media España a rebosar, comienza otra batalla: quién se queda esa agua

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

España ha recibido más lluvia que nunca esta primavera. Y aún así es incapaz de sacarse de encima el fantasma de la sequía

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Jiménez

.

Related Articles