Estos son los favoritos para nuevo Papa a tres días del cónclave, según la prensa italiana: cuatro nombres empiezan a ganar fuerza - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Estos son los favoritos para nuevo Papa a tres días del cónclave, según la prensa italiana: cuatro nombres empiezan a ganar fuerza

Publicado: mayo 4, 2025, 2:23 pm

Quedan tres días para el cónclave que elegirá al sustituto del papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril, y la prensa italiana ya apunta a cuáles son los principales favoritos para llevar en Anillo del Pescador.

Hace ya casi medio siglo que el papa no es italiano, por lo que no es de extrañar que los cardenales de esta nacionalidad estén entre los favoritos para suceder a Jorge Mario Bergoglio. Tanto Il Messaggero como Il Corriere della Sera o La Repubblica señalan a los transalpinos Parolin, Pizzaballa y Zuppi como tres de los principales candidatos.

El que más suena es Pietro Parolin, del que Il Messaggero dice que es «el verdadero candidato fuerte que cuenta con un paquete muy respetable de votos propios, aparentemente entre cuarenta y cincuenta«.

Su punto fuerte es que al haber sido secretario de Estado bajo el mandato de Francisco, todos los cardenales lo conocen. Este punto fuerte también lo comparte otro de los italianos favoritos: Pierbattista Pizzaballa, que ocupa un cargo tan importante como el de patriarca de Jerusalén, lo que le da reconocimiento internacional y una posición clave en el convulso contexto internacional actual, sobre todo en Oriente Medio. Además, solo tiene 60 años.

El tercer italiano en liza es Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia, que según Il Messaggero hizo un discurso muy aplaudido en uno de los últimos encuentros entre cardenales previos al cónclave.

Pero de no ser italiano el nuevo Papa, todas las miradas están puestas en Asia. El filipino Luis Antonio Tagle, de 67 años, es el único que discute el favoritismo de Parolin. El mensaje dejado por Francisco, muy centrado en Asia, coloca al exarzobispo de Manila como un candidato muy sólido, con apoyos muy diversos en el más internacional de los cónclaves. Sería, además, la opción más continuista del legado de Francisco.

El húngaro Peter Erdo o el francés Jean-Marc Aveline también han entrado en quinielas incluso antes de la muerte de Francisco, pero si el cónclave no se salda con sorpresas, Parolin, Pizzaballa, Zuppi o Tagle encabezarán la Iglesia Católica en los próximos años.

Si hay sorpresa puede haber españoles

Pero, ¿y si hay sorpresas? A veces, la fuerza de dos bloques favoritos que se vetan entre ellos hace que al final los cardenales opten por un tercero en discordia que no estaba en las quinielas para ser Papa. En esta perspectiva aparecen nuevos nombres.

Dos de ellos son españoles. Uno es el asturiano Ángel Fernández Artime, de 64 años. Nombrado cardenal por Francisco, desde enero es pro-prefecto del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica y es el español con más papeletas.

Otro nacido en España es el almeriense Cristóbal López Romero, que es arzobispo de Rabat (Marruecos), y aunque él mismo se ha autodescartado, tiene un perfil rompedor que gusta en algunos círculos cardenalicios.

Otra sorpresa sería la elección del sueco Anders Arborelius, obispo de Estocolmo, que tiene en contra la edad (75 años). Curiosamente, en declaraciones realizadas estos días, Arborelius cree que la elección de un asiático o africano sería «lógica».

Related Articles