Ni piñones ni nueces: los mejores frutos secos para crear colágeno de forma natural y mejorar la piel - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Ni piñones ni nueces: los mejores frutos secos para crear colágeno de forma natural y mejorar la piel

Publicado: mayo 2, 2025, 4:23 pm

Colágeno es una de las palabras más buscadas en internet en España, en especial para saber cómo conseguir mayor cantidad. El colágeno es una proteína presente de forma natural en la piel, el órgano más extenso de nuestro cuerpo, los huesos, los cartílagos, los músculos, los vasos sanguíneos y los dientes. Esta enumeración nos da una idea de lo necesaria que es esta sustancia para el funcionamiento del organismo, aunque a partir de los 25 años, los expertos advierten de que el colágeno comienza a disminuir.

Responsable de la firmeza y elasticidad de la piel (entre otras muchas cosas), esta proteína debe ser repuesta a través de la alimentación, siendo los lácteos, frutas cítricas como la naranja o el kiwi, legumbres, zanahorias, aguacates, el huevo, pescado azul, carnes magras y el pollo los productos más recomendables para ello al aportar los aminoácidos esenciales para que el colágeno vuelva a producirse de forma natural.

Beneficios saludables de los frutos secos en general

Más allá de los grupos alimenticios a los que acabamos de hacer referencia, que son muy buenos para ‘animar’ al cuerpo a crear mayor cantidad de colágeno que repongan las reservas perdidas por el envejecimiento, hay un producto que se sitúa por encima de todos los demás para la salud general: hablamos de los frutos secos.

Piñones, cacahuetes, almendras, nueces, nueces de macadamia, pistachos, avellanas… son alimentos saludables por su elevado contenido proteico, sus grasas saludables (ácidos grasos omega-3 sobre todo), vitaminas y minerales.

Los frutos secos en general, siempre que se ingieran crudos y sin añadirles sal ni otros aditivos son excelentes armas para luchar contra las enfermedades cardiovasculares. Por ello, se trata de productos recomendables en cualquier dieta equilibrada y variada.

¿Todos los frutos secos son iguales para producir colágeno?

Además de ser ricos en ácidos grasos omega-3, un antioxidante responsable de conservar el colágeno en el organismo, los frutos secos son ricos en una serie de aminoácidos responsables en la producción del colágeno que mantendrá nuestros tejidos cohesionados y la firmeza de la piel en su punto justo.

Sin embargo, dentro de los frutos secos, los hay más y menos potentes en cuanto a los aminoácidos responsables de la producción de colágeno: glicina, prolina y lisina. ¿Los que menor cantidad aportan de estas tres sustancias beneficiosas para la piel? Las nueces, las avellanas y las nueces de macadamia. Los tres frutos secos son escasos en los aminoácidos mencionados.

En el otro extremo, el de los frutos secos más potentes para producir colágeno, se encuentra por orden de importancia los pistachos, las almendras y los anacardos.

Pistachos, almendras y anacardos, y su papel en la firmeza de la piel

Así pues, los primeros en ser mencionados en cuanto a su poderío en la producción de colágeno son los pistachos, que incluyen los tres aminoácidos mencionados: glicina, prolina y lisina (esta última sustancia en grandes cantidades).

Las almendras y los anacardos, por su parte, son frutos secos a tener muy en cuenta para mejorar la calidad de nuestra piel, aunque su aporte de lisina es significativamente inferior al de los pistachos. En el caso de las almendras, pueden presumir de ser ricas en glicina y zinc. Los anacardos, igualmente potentes en glicina, añaden aporte de zinc y cobre, minerales muy necesarios para proteger la piel y mantenerla en perfecto estado.

Así puedes favorecer la dosis justa de colágeno

Una dieta rica en colágeno debe incluir alimentos ricos en vitamina C para favorecer su síntesis. Frutas cítricas como naranjas, limones, mandarinas, kiwis… fresas, pimientos o brócoli, así como caldo de huesos o pescados azules van a hacer que el cuerpo haga acopio de los nutrientes necesarios para poder producir colágeno de manera eficiente.

Por otra parte, los expertos recomiendan practicar algún tipo de actividad física habitual, con especial atención en el entrenamiento de resistencia que es el que estimula la producción de esta proteína. Levantar pesas también es una buena idea para que la síntesis de colágeno se lleve a cabo de la mejor manera.

Para finalizar con un 360º de la producción de colágeno es necesario hidratarse correctamente, debido a que el colágeno precisa de un ambiente bien hidratado para optimizar sus beneficios. Por lo tanto, beber agua en abundancia es fundamental. En cuanto a los malos hábitos que favorecen la pérdida de colágeno, beber alcohol y fumar, o una exposición excesiva al sol que produce destrucción celular son grandes enemigos de esta proteína y su función beneficiosa sobre la piel.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

Related Articles