Zedillo anuncia muerte de la democracia; Sheinbaum pide revivir el Fobaproa - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Zedillo anuncia muerte de la democracia; Sheinbaum pide revivir el Fobaproa

Publicado: mayo 1, 2025, 3:12 pm

La presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo y el expresidente, Ernesto Zedillo Ponce de León, continuaron esta semana un episodio de desencuentros, iniciado en septiembre de 2024, cuando el exmandatario cuestionó la reforma al poder Judicial en marcha.

Para algunos politólogos, son valiosos los señalamientos del expresidente, para otros son estériles, pero en lo que sí coinciden es en que ni la mandataria en funciones ni el expresidente van al fondo de lo que está pasando, tanto con la reforma Judicial, como con la democracia en el país. Además, destacan que la ciudadanía también se construye cuestionando las acciones y omisiones de las autoridades y personales del escenario político nacional.

Te puede interesar

Los desencuentros entre el expresidente y el gobierno iniciaron en septiembre de 2024, cuando Zedillo opinó que en la reforma judicial impulsada por el gobierno “hay un riesgo apreciable de que miembros del poder judicial no deban su puesto a las personas que voten en las elecciones judiciales, ya que esas elecciones serán una grotesca farsa, sino que esos miembros deberán su lugar en el sistema judicial a sus patrones políticos que los incluyan en las listas electorales, así como a otros promotores cuestionables que bien podrían ser delincuentes que financiaron o apoyaron sus campañas”.

Además, dijo que es previsible, entonces, que habrá jueces y magistrados que obedezcan, no a la ley, sino al poder político dominante. En su opinión, este riesgo se verá agrandado porque el nuevo régimen dispondrá también de los medios para castigar a los “desobedientes”.

La polémica resurgió el pasado 27 de abril, cuando la revista Nexos adelantó parte de una entrevista con el exmandatario, donde habla sobre las reformas al poder Judicial y en materia electoral que impulsó durante su gestión y sobre las repercusiones que tendrán los cambios en distintas materias ocurridas hoy en los poderes de la unión.

Para el exmandatario, lo que han hecho López Obrador y sus cómplices en los últimos meses, en esta materia (la reforma al poder Judicial), es realmente el final de la democracia mexicana.

Su argumento es que “están queriendo destruir al poder Judicial Federal y de los estados, sustituirlo por un poder que estará a las órdenes del gobierno y quizás de los criminales”.

Además, considera que lo están haciendo mediante un mecanismo de total simulación: es una farsa, es un engaño al pueblo de México, eso no es democrático.

Ahí mismo asegura que al grupo en el gobierno no le gusta la democracia ni el Estado de derecho. “Lo que quieren es un régimen que pueda tomar decisiones arbitrarias, abusivas, según su propia conveniencia política”.

También expone, su preocupación por que, asegura, en México se murió la democracia y las personas en el gobierno están haciendo un Estado policial.

Por otra parte, llamó la atención en que, para tener democracia, se requiere tener ciudadanos que crean en la democracia, que entiendan las consecuencias no sólo de tenerla, sino de no tenerla.

Te puede interesar

Indica que el populismo se dio como táctica política, como un mecanismo para ganarse el poder mediante demagogia, mentiras, siempre culpar a los otros de los problemas, auto llamarse representantes únicos del pueblo, decirle a la gente lo que ellos piensan que la gente quiere escuchar.

Además expone su preocupación por que se está creando un Estado policial. “Porque ése va a ser el último recurso. Ya cuando la gente esté harta y pierdan de todas maneras las elecciones, como en Venezuela, al final quedan la policía y el ejército, el espionaje, la represión, el control de los medios, para que no haya democracia, para que no haya representatividad de la voluntad de la gente”.

Si es el pueblo quien va a elegir: Sheinbaum

En respuesta, el pasado 29 de abril, la presidenta Sheinbaum cuestionó las decisiones del expresidente relacionadas con el Fobaproa, para enfrentar la crisis al inicio de su administración.

¿Qué fue el Fobaproa?, qué es ahora el IPAB, ¿cuánto estamos pagando cada mexicano y mexicana?, ¿a quién se le dieron recursos que no tenían nada que ver con alguna afectación por algún incremento de su deuda, sino que realmente fue por influencias? Porque no se puede hablar tan impunemente, dijo.

Asimismo, la presidenta aseguró que el expresidente avisó a un grupo de empresarios que se iba a devaluar el peso y producto de esto, sacaron una cantidad de dinero enorme y provocó una crisis aún mayor de la que, de por sí, iba ocurrir y a partir de ahí, cientos de miles de familias no pudieron pagar sus casas, sus negocios, en la pobreza.

“Vamos a hablar de ese sexenio, porque quieren compararse con el sexenio del Presidente López Obrador; pues no”, mencionó.

También dijo que solicitará al Banco de México que informe sobre la pensión que obtuvo el exmandatario.

La presidenta afirmó que el expresidente es ahora vocero de la oposición.

Ante los señalamientos sobre la reforma al poder judicial hechos por Zedillo, la mandataria respondió: O sea, ese argumento: “como el pueblo va a elegir ahora a la Corte, la presidenta es autoritaria, se acabó la democracia.

¿Cómo se va a acabar la democracia, si es el pueblo quien va a elegir?, abundó.

El exmandatario le reviró en un escrito en el que señala que la presidenta sigue incurriendo en calumnias e insultos para evitar enfrentar lo que consideró su grave responsabilidad como cómplice de la muerte de la democracia mexicana y la construcción de un Estado policial con el que más pronto que tarde los mexicanos que no acepten el nuevo régimen de tiranía con partido hegemónico como en los viejos tiempos, serán silenciados y reprimidos.

En opinión del exmandatario, la presidenta Sheinbaum trata de anular al mensajero de la noticia de la muerte de nuestra democracia, suponiendo que así se distrae la atención de las felonías contra la democracia cometidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, su partido y demás cómplices.

Dice que la presidenta Sheinbaum está en su derecho de plantear el tema del rescate bancario como parte de la respuesta a la crisis económica al inicio de su gobierno. “Que lo haga, pero sin incurrir en falsedades ni calumnias”.

Quiero insistir que como se hizo con el rescate del sistema bancario, vea ella misma que se realicen auditorías independientes y profesionales de la destrucción del aeropuerto a medio terminar para la zona metropolitana de la Ciudad de México, la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya. Se debe saber cuánto costaron y qué beneficios se perdieron con esos caprichos de López Obrador.

Te puede interesar

Por otra parte, ante lo que considera la insidiosa e ilegal referencia de la presidenta a su pensión que recibe del Banco de México, pide a la presidenta aclare con todo detalle el fundamento jurídico y el costo de lo que dijo son los enormes beneficios que goza López Obrador en su simulado retiro con cargo al erario.

Luego, en un texto publicado en Letras Libres el pasado 29 de abril, el expresidente menciona que quienes han promovido su carrera política usando el rescate bancario, destacadamente López Obrador, nunca mencionan que el rescate ha sido objeto no solo de muchos estudios serios sino sobre todo de una auditoría por parte de un auditor internacional independiente, tal como lo dispuso el Congreso de la Unión de la legislatura 1997-2000.

En ese sentido, propuso nombrar un auditor independiente, internacional para revisar un conjunto de proyectos emprendidos por el gobierno de López-Obrador.

Una discusión estéril

De acuerdo con el Consultor. Javier Rosiles Salas, lo relevante en este episodio es que en México tenemos una oposición tan debilitada que tiene que ser un exmandatario que venga a criticar las acciones, en este caso de la presidenta en turno.

Eso es grave, porque nos habla de una democracia debilitada.

Por otra parte, dijo que es delicado que mientras México enfrenta problemas tan graves, por ejemplo, el que representa la inseguridad, la presidenta prefiere distraerse con las opiniones de un exmandatario.

En su opinión, se trata de una discusión estéril que no aporta ideas para resolver los problemas públicos del país.

En todo caso, le sirve a la presidenta para distraer la atención de los ciudadanos de problemas graves como los hechos de inseguridad que ocurren en diferentes regiones del país.

En todo caso, opinó, la llamada cuarta transformación debe comenzar a demostrar que no solo sabe ganan elecciones, sino que también sabe gobernar y que también puede construir ciudadanía. “En ese sentido tiene mucho por demostrar y empezara generar mecanismos democráticos que causen efectos positivos”.

Por su parte, el analista Jaques Coste, consideró que el presidente Zedillo sí es una voz autorizada para opinar sobre esos temas y es positivo que rompa una de las viejas reglas del sistema político mexicano y opine para defender su proyecto político; sin embargo, lo cuestionable es que no exponga ninguna autocrítica.

En ese sentido opinó que la respuesta de la presidenta Sheinbaum, es igual a como reaccionaba López Obrador, desacreditando a sus críticos, en lugar de entrar al fondo del asunto.

En lugar de exponer argumentos para defender la reforma Judicial, simplemente cuestiona la legitimidad del expresidente para opinar.

Consideró que hubiera sido interesante un debate serio y un análisis a fondo de las dos reformas judiciales, la de Zedillo y la de López.

Desde su perspectiva, el expresidente muestra una visión muy lineal de la democracia cuando sugiere que si se hubiera seguido la senda que trazó ahora México tuviera una democracia mejor; sin embargo, se queda corta porque no expone por qué falló al señalar que lo que pasó fue que llegó un caudillo y desmanteló la transición.

A su vez, el consultor político, Fernando Dwodark Camargo, consideró que la opinión del exmandatario tiene más peso que la de otros expresidentes porque supo retirarse de la vida pública cuando terminó su mandato.

Sin embargo, dijo que lo interesante es qué tanto va a permear más allá de los circuitos de los interesados en las discusiones cotidianas de los actores políticos mexicanos.

Te puede interesar

En tanto, añadió, la presidenta además de tratar de desacreditar al presidente para opinar ha tratado de desviar la discusión al asunto de Fobaproa, lo cual a muchos jóvenes no les hace ningún sentido.

El analista subrayó que la ciudadanía se ejerce mediante el cuestionamiento continuo de las decisiones y acciones de las autoridades y actores políticos, así como mediante el contraste de ideas, lo cual implica un debate.

Related Articles