China está cada vez más cerca de tener su propia Starship: acaba de fabricar el tanque de acero del enorme cohete CZ-9 - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


China está cada vez más cerca de tener su propia Starship: acaba de fabricar el tanque de acero del enorme cohete CZ-9

Publicado: mayo 1, 2025, 12:24 am

China está cada vez más cerca de tener su propia Starship: acaba de fabricar el tanque de acero del enorme cohete CZ-9

SpaceX sigue a años de distancia de cualquier competidor, incluido el gobierno chino. Como el resto del mundo, China ha llegado tarde a los cohetes reutilizables y la constelación de satélites Starlink, que tiene un valor estratégico innegable. Pero con Starship, el cohete gigante que SpaceX está desarrollando en Texas, China está decidida a recortar distancias.

La Starship China. Mientras SpaceX sigue poniendo a punto el lanzador más alto y potente del mundo (no sin alguna dificultad), China ha pisado el acelerador en el desarrollo de su propio cohete superpesado reutilizable: el Larga Marcha 9 (CZ-9) de 114 metros de altura.

Se acabaron los renders. Esta vez, la Academia China de Tecnología de Vehículos de Lanzamiento (CALT) ha presentado dos prototipos a escala real de los tanques de acero inoxidables del CZ-9. Sus dimensiones no son triviales: miden 5 y 10,6 metros de diámetro (Starship tiene un ancho de 9 metros).

Mientras que el tanque de 10.6 metros encaja perfectamente con el CZ-9, el propósito del prototipo de 5 metros es… menos evidente. Quizás CALT esté explorando una versión de acero inoxidable del CZ-10, el cohete con el que China quiere enviar astronautas a la Luna, o simplemente utilizando este diámetro como banco de pruebas para validar tecnologías de fabricación rápida (tardaron solo 60 días en diseñar y fabricar los tanques).

La receta de SpaceX. Si bien SpaceX tiene dominada la fabricación en acero inoxidable, para China la producción de tanques de este tamaño acero es todo un avance, ya que los cohetes suelen ser de aluminio y fibra de carbono.

CALT se ha encontrado con los desafíos propios del material: es más difícil de mecanizar que el aluminio, y más propenso al pandeo y la deformación en las soldaduras. Superar estos obstáculos ha requerido, según la empresa estatal, «varios avances técnicos clave» en ensamblaje, soldadura y conformado.

Pero hay dos buenos motivos por los que SpaceX eligió el acero: su precio (es barato y se puede fabricar a gran escala) y su resistencia (Starship ha demostrado una gran capacidad para resistir de una pieza el frenado atmosférico), una característica crucial para un cohete que aspira a ser total y rápidamente reutilizable.

De parcial a totalmente reutilizable. El plan de China es desarrollar primero una versión parcialmente reutilizable del CZ-9, prevista para 2030, y luego evolucionar hacia la reutilización total con la versión CZ-9BR en algún momento entre 2033 y 2035.

Otra similitud con SpaceX es el número de motores y el combustible elegido: 30 YF-215 de metano con 200 toneladas de empuje cada uno en su primera etapa, para una capacidad de carga total de 150 toneladas a la órbita baja.

Para qué. Los potenciales usos del CZ-9 son tan variados como en el caso de Starship: establecer una base lunar tripulada, desplegar gigantescas centrales de energía solar en el espacio, lanzar telescopios espaciales y, sí, misiones tripuladas a Marte.

Imagen | CALT

En Xataka | La advertencia de Elon Musk al gobierno de EEUU es cierta: China está cada vez más cerca de tener su propia Starship

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

China está cada vez más cerca de tener su propia Starship: acaba de fabricar el tanque de acero del enorme cohete CZ-9

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Matías S. Zavia

.

Related Articles