Publicado: abril 30, 2025, 12:13 am
Monterrey, NL. La planta de General Motors (GM) en Ramos Arizpe implementará un paro técnico del 28 de abril al 2 de mayo, que afecta a 3,500 trabajadores, confirmó Tereso Medina Ramírez, secretario general de la Federación de Trabajadores de Coahuila y líder nacional de la CTM en GM. El regreso a labores está programado para el 5 de mayo.
El líder sindical explicó que el paro técnico fue acordado con la armadora siempre y cuando no haya cancelación de órdenes de trabajo, con la idea de preservar las fuentes de empleo, en un contexto de incertidumbre por ajustes arancelarios.
“Siempre lo he señalado, son medidas dolorosas, incluso impopulares. Se logró que GM cubra el 65% del salario, que se respeten el 100% de las prestaciones y utilidades, y que el 1 de mayo, al ser día festivo, se pague al 100%”, comentó Tereso Medina Ramírez a El Economista.
«Durante la negociación con la armadora, el compromiso con GM es llevar a cabo este paro técnico, siempre y cuando no haya cancelación de órdenes de trabajo; estamos cuidando las fuentes de empleo», recalcó el líder sindicalista.
Te puede interesar
Preocupa a sindicatos la reducción de jornadas de trabajo
Medina Ramírez recordó que hace poco más de un mes se dieron de baja 850 plazas en la planta de Ramos Arizpe de GM, y que esto los llevó a cancelar el tercer turno. Reiteró que los paros técnicos son preferibles para evitar despidos de trabajadores en las armadoras o en las proveedoras automotrices.
«Se pausó la producción y al pasar por la aplicación de aranceles, sin duda disminuyó la producción, como en el caso de GM. Esto entra en un tema de ganar-ganar. Por un lado los paros técnicos ayudan a que la inversión que se hace en capacitación permaneza y no haya despidos».
El problema, mencionó es que si hay despidos, cuando aumenten los pedidos o se tengan más contratos de trabajo, se debe volver a capacitar personal, «por ello es preferible en este momento soportar hasta que no haya una adecuación de ingresos y egresos vía aranceles y se estabilice la planta productiva».
Es un hecho que por el tema de los aranceles «sí hay preocupación por la reducción de las jornadas de trabajo, no de que se vayan las armadoras. Éstas no se van a ir de México, se van a quedar, somos socios de ida y vuelta con Estados Unidos desde hace muchos años», puntualizó el líder sindical de la CTM.
Te puede interesar
¿Y qué pasa con las proveedoras automotrices?
Entre los proveedores de autopartes, «lo que se había dado fue un fenómeno de cancelación de plazas de trabajo hormiga, ¿qué quiero decir con eso? Que si bien no se reducen 200 o 400 plazas, ya empezaron a sentirse bajas de 3, 4 o 5 colaboradores, debido a que se pausó la producción y al pasar por la aplicación de aranceles, sin duda bajó la producción», precisó.
En el estado de Coahuila hay alrededor de 350 proveedores Tier 1 y Tier 2, en la región sureste del estado. «El 80% de la economía de la región sureste de la entidad depende del sector automotriz, acero y electrodomésticos», refirió Medina Ramírez.