Publicado: abril 28, 2025, 6:23 am
Corea del Norte ha confirmado por primera vez este lunes que ha desplegado tropas en Rusia para apoyar su ofensiva contra Ucrania, en virtud del tratado de asociación estratégica firmado con Moscú en junio de 2024.
La agencia estatal norcoreana KCNA citó a la Comisión Militar Central del Partido de los Trabajadores, diciendo que los soldados de Corea del Norte participaron en la recuperación de la región de Kursk, cumpliendo una orden directa del líder Kim Jong-un.
La nota reproduce en gran medida la narrativa propagandÃstica del Kremlin, al acusar a Ucrania de haber invadido territorio ruso con el apoyo de fuerzas «imperialistas» occidentales y al describir a las tropas norcoreanas como clave en la liberación de la zona y la «aniquilación de fuerzas neonazis».
El régimen norcoreano calificó la operación de Kursk como una victoria «de la justicia frente a la injusticia» y un «nuevo capÃtulo en la historia de la amistad militante» entre ambos paÃses.
La agencia citó a Kim justificando la participación militar como una «misión sagrada» para reforzar la amistad con Rusia y defender el honor nacional, y anunciando la construcción de un monumento en Pionyang en homenaje a los caÃdos, asà como medidas estatales especiales para apoyar a sus familias, lo que podrÃa suponer una confirmación indirecta de la existencia de bajas entre los combatientes norcoreanos.
Agregó que Kim ordenó personalmente su participación tras concluir que la situación cumplía las condiciones para activar el artículo 4 del tratado bilateral, que contempla la asistencia mutua en caso de guerra.
La confirmación oficial llega apenas dos dÃas después de que Rusia reconociera por primera vez la participación de militares norcoreanos en el frente, en una videoconferencia entre el presidente VladÃmir Putin y el jefe del Estado Mayor ruso, Valeri Guerásimov.
Corea del Sur estima que más de 10.000 soldados norcoreanos fueron enviados a Rusia en octubre, y que otros 3.000 se sumaron en los primeros meses de este año. También se han reportado miles bajas norcoreanas y la captura de dos soldados con vida por las fuerzas ucranianas en enero, según imágenes difundidas por Kiev.
La alianza Pionyang-Moscú se ha estrechado notablemente desde la firma del tratado en Pionyang en junio pasado, con reportes que apuntan a un intercambio de apoyo militar por recursos económicos, en medio de las sanciones internacionales que enfrenta el régimen norcoreano.
Rusia seguirá atacando
El ministro de Exteriores de Rusia, Sergéi Lavrov, ha asegurado este domingo que el Ejército ruso seguirá atacando objetivos militares en Ucrania, en respuesta a las declaraciones del mandatario estadounidense, Donald Trump, que la semana pasada pidió a su homólogo ruso, Vladimir Putin, que detenga los ataques contra Kiev, ante las conversaciones en aras de un alto el fuego.
«Seguiremos atacando las instalaciones militares de Ucrania, por parte de algunos mercenarios extranjeros y de instructores enviados oficialmente por los europeos para ayudar a atacar instalaciones civiles rusas», ha prometido en una entrevista retransmitida este domingo por la cadena de televisión estadounidense CBS News, en la que ha acusado a las tropas ucranianas de hacer lo mismo «en la región rusa de Kursk (…) en los últimos seis meses».
El diplomático ha respondido asà al ser preguntado por las declaraciones del inquilino de la Casa Blanca, que criticó el bombardeo ruso del pasado jueves contra la capital ucraniana que se saldó con doce muertos y unos 90 heridos, señalando que «no era necesario» y que «llega en muy mal momento», en alusión a las negociaciones para una tregua en el paÃs europeo.
En este sentido, Lavrov ha asegurado que Rusia está lista para un alto el fuego, si bien ha señalado que hay «elementos que deben afinarse», eludiendo más detalles al respecto. «Somos personas muy educadas y, a diferencia de otros, nunca discutimos en público lo que se discute en las negociaciones. De lo contrario, las negociaciones no son serias», ha declarado, criticando que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, «está dispuesto a hablar con cualquiera a través de los medios de comunicación».
El jefe de la diplomacia rusa también ha evitado pronunciarse sobre la amenaza de Trump de imponer aranceles al petróleo ruso si no logra un alto el fuego en Ucrania, considerando que dice «muchas cosas» y «tiene sus propias propuestas y su propio estilo al mencionarlas en sus discursos públicos».
Por otra parte, respecto a un posible levantamiento de las sanciones de Rusia sobre empresas estadounidenses, ha señalado que, si bien no tienen «nada en contra de» estas, no tomarán «ninguna decisión que discrimine a quienes inviertan en» el paÃs en lugar de a las estadounidenses.
«Si (…) desean venir a un lugar que aún no está ocupado, si desean proponer un proyecto (…) que se sume a los vÃnculos comerciales previos, por supuesto, lo estudiaremos. Y si encontramos un equilibrio de intereses, creo que serÃa natural que emprendamos negocios juntos», ha añadido.
Lavrov ha aprovechado para destacar de nuevo que la Administración Trump «comprende mejor la postura rusa y las causas fundamentales de esta situación», citando el deseo de Ucrania de formar parte de la OTAN, «la creación de amenazas militares directas contra Rusia justo en (sus) fronteras» y «los derechos de las minorÃas nacionales en» el paÃs europeo.
En esta lÃnea, ha denunciado que «todo lo ruso: medios de comunicación, educación, cultura, todo estaba prohibido por ley en Ucrania», si bien la periodista ha recordado hasta en dos ocasiones que «no es ilegal hablar ruso» y que el mismo Zelenski es rusófono.
Además, ha cargado contra la Unión Europea y la Alianza Atlántica porque «quieren un alto el fuego solo para seguir suministrando armas a Ucrania». «Si este es el propósito del alto el fuego, no creo que sea lo que desea Trump. Esto es lo que los europeos, junto con Zelenski, quieren interpretar con la iniciativa de Trump», ha agregado.