Publicado: abril 28, 2025, 12:56 am
El turismo de reuniones, perfectamente gestionado y con los actores relevantes participando directamente, es una de las apuestas que impulsa en los últimos meses Rodrigo Esponda, director general del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos (Fiturca), para aprovechar nuevas oportunidades ante la reducción de turistas internacionales en el inicio del presente año.
De acuerdo con datos del Grupo Aeroportuario de Pacífico (GAP), durante el primer trimestre del 2025 llegaron al aeropuerto local un millón 382,900 turistas internacionales, lo que representó una disminución del 1.8% en relación a igual periodo del año pasado.
“Para nosotros es crítico tratar de controlar las incertidumbres que están en el mercado externo por llegadas y temas geopolíticos. Las reuniones son una industria definitivamente importante y continuaremos mostrando valor en Los Cabos en segmentos claves para diferenciarnos en Estados Unidos, por ejemplo. Buscamos que vengan esos turistas porque la propuesta de valor del destino es la mejor y les aporta algo que no aporta otro destino para congresos y convenciones”, comentó.
En ese camino, se creó en el destino el Clúster de Turismo de Reuniones de Los Cabos (CTRLC), único en el país y que cuenta con el apoyo de Fiturca, pero una vez que logre su madurez tendrá la necesaria dependencia para operar.
En ese grupo de expertos participan representantes de toda la cadena de valor especializada en el segmento, incluidas asociaciones y organizaciones (como de ingenieros o médicos), toda vez que son ellos quienes conocen a detalle los encuentros más relevantes a nivel nacional e internacional.
Además, en esa misión de buscar siempre los mejores aliados, Rodrigo Esponda cuenta ahora con el apoyo de Eduardo Chaillo, experto en el tema de turismo de reuniones (ambos tienen entre su experiencia profesional haber trabajado en el extinto Consejo de Promoción Turística de México, CPTM).
Un año retador
Sobre los resultados del inicio de año, Rodrigo Esponda comentó: Desde el 2019 no teníamos un decremento, ligero, pero decremento, en las llegadas. Aunque lo veo incluso como algo positivo, porque el ajuste de la recuperación del Covid-19 fue muy rápido y eso creó asimetrías internas en la distribución del negocio. Ahora es positivo porque nos enfocamos en la calidad y no en la cantidad de los visitantes.
Independientemente de dicha coyuntura, él o su equipo buscan estar presentes en la mayor cantidad de eventos relacionados con el turismo a nivel mundial para mostrar sus fortalezas, en el entendido que los principales mercados internacionales relevantes son EU y Canadá.
En sus planes de trabajo están marcados con rojo ocho países en los que están apostando también con fuerza: Brasil, Colombia, Alemania, Francia, España, Italia, Reino Unido, Australia y Japón.
Así, destaca ahora el esfuerzo en el tema de reuniones.