Publicado: abril 28, 2025, 12:00 am
Uno imagina que, en medio del vertiginoso diario acontecer, al pasar la cota de los seis meses, inició el Gobierno de la República un ejercicio de rigurosa introspección política, económica y social que, necesariamente pasa por el Partido Oficial, por Morena.
En lo económico, quizá deba decidir, como advierten Rolando Cordera y otras lúcidas inteligencias, si la política social sigue desconectada de una política económica, o se hacen cambios para iniciar la construcción de un real y moderno Estado de Bienestar.
En lo político, uno imagina que en la inminente reunión de Alfonso Durazo, Presidente del Consejo Nacional de Morena, con la Presidenta Claudia Sheinbaum, se decidirá el punto de inflexión, a partir del cual sea reconocido un mando único en “la revolución de las conciencias, no sólo en Morena. Ah, la imaginación.
Telecomunicaciones: no cambia lo esencial
Es discusión bizantina hablar de “parlamento abierto” para discutir la reforma a Ley de Telecomunicaciones enviada por el Ejecutivo al Senado, cuando faltan dos días para el fin del período ordinario de sesiones.
Podría haber un período extraordinario de sesiones. A quienes han sido avisados que ya cambió el régimen político, díganles que el Ejecutivo Federal no se opondrá a cambios en la iniciativa, en tanto no alteren su objetivo esencial.
El objetivo esencial de la reforma a la Ley de Telecomunicaciones lo describió con periodístico rigor la cabeza de la nota principal de La Jornada: “Con nueva ley, el Estado recupera rectoría sobre las telecomunicaciones”. ¿Preguntas?
Papa Francisco y León XIII, hilo conductor
Citas sueltas de la Encíclica “Rerum Novarum” del Papa León XII: “Entregaron a los obreros, aislados e indefensos, a la inhumanidad de los empresarios y a la desenfrenada codicia de los competidores… Los socialistas quitan a los obreros el derecho a disponer libremente de su salario, les arrebatan la esperanza de mejorar su situación económica y obtener mayores provechos”.
Hilo conductor con estas frases sueltas del Papa Francisco: “el descarte de personas es la peor forma de violencia silenciosa”. “La esperanza no decepciona cuando se construye con justicia”. “La Iglesia no es una aduana; es la casa paterna donde hay lugar para todos”.
Dos relatos novelísticos. Entre las agendas de corrección política del film “Cónclave” y los diálogos cardenalicios pre Cónclave descritos en “Las Sandalias del Pescador”, parecen paradójicamente más reales los escritos por Morris West: “Hace falta un hombre que vea a las multitudes como las vio Cristo, como ovejas sin pastor… que pueda sangrar por ellos, amonestarles y hacerles saber siempre que les ama”.
NOTAS EN REMOLINO
Anuncia Trump que Estados Unidos se dispone a explotaciones en aguas internacionales para extraer minerales, lo cual además de una respuesta en un campo en el que China aventaja, le da cierta racionalidad que llame “Golfo de América” a nuestro Golfo de México… El buque de guerra estadunidense USS Gravely, con autorización del Gobierno de México ancló en Veracruz para reabastecimiento… Usar los 110 mil millones de pesos de los remantes de Banxico y los 6 mil millones de pesos será para la SHCP como decidir en qué gastar los dos pesos que le dejaron a Bartola… Sabio proverbio esloveno: “Di la verdad y retírate inmediatamente” …