La vida del primer hombre al que Elon Musk implantó un chip en el cerebro: "No sabía qué esperar. No tienes privacidad" - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La vida del primer hombre al que Elon Musk implantó un chip en el cerebro: "No sabía qué esperar. No tienes privacidad"

Publicado: abril 25, 2025, 9:24 am

Podría parecer un capítulo de la nueva temporada de ‘Black Mirror’, pero es una realidad. El CEO de Tesla, Elon Musk, hace aproximadamente un año lanzó un proyecto que se basaba en la implantación de chips a humanos que tuvieran algún tipo de discapacidad. Un joven de 30 años se puso en las manos de la compañía del multimillonario Neuralink para convertirse en el primer humano en llevar este tipo de dispositivos.

Su nombre es Noland Arbaugh. Este estadounidense tuvo un accidente en 2016 que le dejó paralizado el cuello de por vida. Supo de la iniciativa de Musk y decidió darle una oportunidad a este invento tecnológico. Se convirtió en un conejillo de indias, pero su implantación fue todo un éxito. El chip está instalado en su cerebro y puede controlar un ordenador con su mente o imaginación.

La vida de Noland Arbaugh

El joven ha concedido una entrevista al medio británico BBC. Ha sido ahí donde ha contado cómo es su vida después de recibir el chip. «No sabía que esperar. Parecía de ciencia ficción«, revela y añade que pensó que «si todo salía bien podría ayudar participando y si ocurría algo terrible, sabía que aprendería de ello», explica. Las heridas que le causó el accidente fueron tan grandes que temió no volver a estudiar, trabajar o jugar. «Tuve que dejar los videojuegos cuando quedé discapacitado. Ahora les gano a mis amigos«, revela Arbaugh.

Eso sí, cuenta que, tras esta experiencia, «no tienes control, no tienes privacidad y es difícil» porque «tienes que aprender que tienes que confiar en otras personas para todo». Hay que recordar que este dispositivo se conoce como interfaz cerebro-computadora que funciona detectando pequeños impulsos eléctricos que se generan cuando los humanos piensan en moverse y lo traducen en comandos.

La participación de Elon Musk en este asunto acaparó todos los titulares. Algunos lo tacharon de hito, otros fueron más cautelosos y pidieron tiempo para evaluar su resultado. Sin embargo, Arbaugh dice que el multimillonaria estaba «tan emocionado como yo al empezar». Además, asegura que no lo considera como un «dispositivo de Elon Musk», sino que más bien es «de los científicos y de la ciencia».

El joven también recuerda en la entrevista el momento en el que vio como sus neuronas se dispersaban por la pantalla. Fue ahí cuando entendió «por completo» que podría controlar el ordenador solo con sus pensamientos. Después, de varios meses utiliza esta capacidad para jugar al ajedrez y a esos videojuegos que tanto echaba de menos.

En este tiempo le han salido competidores a Elon Musk. Por ejemplo, Prima se presentó como el chip que cura la ceguera. Esta innovación se coloca quirúrgicamente bajo la retina y puede interpretar señales como imágenes.

Related Articles