Apple y Meta cambian para siempre tras multarles la UE con 700 millones: así afectará a tu experiencia - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Apple y Meta cambian para siempre tras multarles la UE con 700 millones: así afectará a tu experiencia

Publicado: abril 24, 2025, 7:24 am

La Comisión Europea ha multado a Apple y Meta con 500 millones de euros y 200 millones de euros, respectivamente, por incumplir la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés). Este órgano ejecutivo de la Unión Europea (UE) ha sancionado a la compañía de Tim Cook por prácticas monopolísticas en su tienda de aplicaciones móviles y a la entidad de Mark Zuckerberg por la antigua obligación de pagar una suscripción para evitar la publicidad personalizada en Instagram y Facebook.

Según explica la agencia EFE, son las primeras multas que Bruselas aplica bajo la DMA desde que entró en vigor el año pasado para controlar el poder de las tecnológicas, teniendo en cuenta que ambas penalizaciones son inferiores a las sanciones máximas que permite la normativa —de hasta el 10% de la facturación global de las empresas—. Pero, ¿qué ha pasado exactamente?

Si empezamos por Apple, la Comisión Europea ha determinado que la compañía de la manzana mordida ha incumplido su obligación de no impedir la redirección de usuarios hacia compras y ofertas fuera de su tienda de aplicaciones App Store, fijando una cuantía de 500 millones de euros para su sanción.

Por lo tanto, a partir de ahora, los desarrolladores que distribuyan sus aplicaciones mediante App Store deben informar a los usuarios sobre las ofertas alternativas fuera de la misma, además, no pueden beneficiarse de las ventajas que ofrecen los canales de distribución alternativos a dicha tienda de aplicaciones. Y también, la Comisión Europea ha ordenado a Apple suprimir las restricciones comerciales y técnicas sobre la redirección, teniendo en cuenta que tiene un plazo de 60 días para aplicar los cambios necesarios, o, sino, se enfrentará a las sanciones periódicas.

Por otro lado, en el caso de Meta, la compañía de Mark Zuckerberg ha incumplido la obligación de ofrecer a los usuarios la opción de usar un servicio publicitario que utilice menos datos personales, como es el caso de la suscripción para evitar los anuncios personalizados en Instagram y Facebook. Con este modelo, los usuarios de la UE podían elegir entre consentir la combinación de datos personales para publicidad personalizada o pagar una suscripción mensual por un servicio sin publicidad, sin embargo, la Comisión Europea consideró que esta idea no se ajustaba a la DMA.

En respuesta a la sanción, en noviembre de 2024, Meta introdujo otra versión del modelo de anuncios personalizados gratuitos, ofreciendo una opción que, supuestamente, ofrece menos datos personales para mostrar publicidad. No obstante, la Comisión sigue evaluando esta opción, ya que solicita a la compañía de Zuckerberg que aporte pruebas del impacto de este nuevo modelo de anuncios.

La respuesta de Apple

En respuesta a la sanción de la Comisión Europea, Apple apelará esta decisión: «Los comunicados de hoy son un ejemplo más de cómo la Comisión Europea apunta injustamente a Apple en una serie de decisiones que son malas para la privacidad y la seguridad de nuestros usuarios, malas para los productos y nos obligan a regalar nuestra tecnología. Hemos invertido cientos de miles de horas de ingeniería y realizado docenas de cambios para cumplir esta ley, ninguno de los cuales ha sido solicitado por nuestros usuarios. A pesar de las innumerables reuniones, la Comisión sigue moviendo los límites a cada paso. Apelaremos y seguiremos comprometiéndonos con la Comisión al servicio de nuestros clientes europeos».

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Related Articles