Publicado: abril 17, 2025, 3:25 am
Del 17 al 20 de abril Chapultepec estará de fiesta con el SPORA Festival del Bosque 2025, se trata de una celebración a diferentes tipos de seres vivos y su relevancia e importancia en la vida de los seres humanos. Se ha realizado de forma consecutiva desde el 2022 y en esta ocasión estará dedicado a los hongos.
Los hongos son uno de los organismos más abundantes en el mundo, en México, un país megadiverso se calcula que tenemos cerca de 200 mil especies, de las cuales, solo se tiene información de entre el 3.5% y el 5% de ellas.
Te puede interesar
El festival más importante del año para el Bosque de Chapultepec, busca visibilizar temas relacionados con el cuidado del medio ambiente, la flora y la fauna a través de actividades culturales, educativas y recreativas, exposiciones artísticas y del disfrute de las áreas verdes. Es una iniciativa del Gobierno de la Ciudad de México, la Secretaría del Medio Ambiente y el Bosque de Chapultepec con el apoyo del Consejo Nacional de Hongos y en colaboración con aliados estratégicos, como el Fideicomiso Pro Bosque de Chapultepec y la Fundación Coppel.
Uno de los principales atractivos son las esculturas monumentales, Andrea Martínez, coordinadora del festival, nos platica que en todas las sedes de las esculturas podremos estar observando hongos mexicanos, excepto en la Puerta de los Leones, donde se busca sorprender a los visitantes con un gran montaje. “Todos los hongos que elegimos es para que la gente sepa que las especies son muy diversas por lo que no sabemos que los hongos pueden llegar a tener diferentes formas, colores y texturas”. Recordó que se tienen registradas alrededor de 150 mil especies, pero se estima que hay más de un millón de especies en el mundo no registradas.
Detalló que las seis estructuras representativas de macrohongos y el portal fueron trabajadas con colectivos de Iztapalapa que trabajan en el Faro de Oriente y que ya tienen experiencia pues han trabajado con el Bosque de Chapultepec en los festivales pasados. “Ellos dan trabajo a artistas locales de la Ciudad de México, específicamente de Iztapalapa, con una técnica cada vez más pulida y resistente, pues se reciben millones de visitantes y se quedarán hasta agosto, pues se aprovecharán para otro festival previsto denominado Hongosto, en la temporada de hongos”.
Alrededor de esta muestra también habrá más de 250 actividades en 16 sedes. Cine, gastronomía, conferencias, talleres, conversatorios, picnic, conciertos, venta de productos relacionados con hongos y la inauguración con el Ballet Folclórico de Amalia Hernández. El 90% de las actividades son gratuitas y las cuatro secciones de Chapultepec estarán participando para dar foco a estas especies, “para que la gente sepa que los hongos tienen características específicas y que esto tiene un valor en los ecosistemas y para la vida del ser humano a lo largo de los tiempos, pues los hongos llegaron a la tierra mucho antes que nosotros”.
Gran importancia ecosistémica
Sandra Castro, doctora en ciencias biológicas y especialista en macrohongos de bosques templados mexicanos, también conocida como @Fungi_Cosas, nos habla de la importancia de este reino tan especial.
“Pareciera que los hongos solo los podemos ver en temporada de lluvias cuando salen en los jardines o en el mismo Bosque de Chapultepec, también podemos verlos cuando se nos “honguea” algo en la cocina o el refrigerador o cuando nos comemos una quesadilla con champiñones. Pero tanto microhongos como macrohongos son parte de nuestro ecosistema y tienen funciones muy importantes; una de las más trascendentales es que son los principales degradadores de materia orgánica, es decir, que se comen toda la materia orgánica en descomposición y esos nutrientes que están capturados en esa materia orgánica que se está descomponiendo, los hongos la metabolizan y regresan algunos de los nutrientes al suelo”.
Explica que también cumplen otras funciones, como estar asociados a otros organismos como las plantas, específicamente a las raíces, donde tienen un intercambio de nutrientes y esto favorece a que todos los ecosistemas crezcan y estén saludables.
“Es cierto que otros grupos de hongos son los causantes de algunas enfermedades o son hongos parásitos, esto aunque no lo creamos es importante porque ayudan a controlar las poblaciones, tanto en animales, plantas y otros organismos, como también los humanos”.
En general su subsistencia es positiva e indispensable para el equilibrio planetario. “Las interacciones que tienen los hongos con los ecosistemas y los organismos vivos, hacen que la naturaleza funcione, por eso la importancia de los hongos y su estudio. Por ello esta iniciativa es muy bonita, porque es una manera lúdica, de difusión y de divulgación para que la gente se pueda acercar y ver más allá de lo que conocemos como hongo, que se limita a un champiñón o algo mohoso; aquí nos vamos a dar cuenta de la gran diversidad de hongos y sus funciones, así podemos volvernos observadores y mucho más participativos en su conservación”.
Detalles del evento
Para Chapultepec es el evento más importante del año, es el momento donde todas sus secciones y actividades se juntan para poder a través de un festival aportar conocimiento y darle vida al espacio público.
Para más información sobre cartelera y horarios, se puede consultar el micrositio: https://festivaldelbosque.com/descargables/#educativos