Publicado: abril 10, 2025, 7:17 pm
El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que logró relocalizar a Estados Unidos tres plantas automotrices que se planeaban construir en México, aunque agregó que no quiere perjudicar a esta nación.
“No quiero perjudicar a México. Me gusta México. Y, por cierto, creo que la nueva Presidenta es una Presidenta magnífica y una mujer fantástica. Hemos tenido muchas conversaciones. Es muy elegante, una persona fantástica. Y ha sido muy amable”, dijo Trump en la Casa Blanca.
Te puede interesar
“No busco perjudicarlos, pero teníamos tres plantas automotrices en construcción en México y dejaron de construir, y ahora las construirán en Estados Unidos debido a los aranceles”, agregó a la prensa.
Trump no especificó a qué plantas se refería. Sus comentarios reiteraron su estilo de hablar en el contexto de su política arancelaria: hace comentarios positivos sobre ciertos mandatarios, pero ataca a los países correspondientes en sus relaciones económicas con Estados Unidos.
Hasta ahora, las aduanas estadounidenses aplican aranceles de 25% a automóviles importados desde México o Canadá, con su entrada en vigor el 3 de abril de 2025, y aplicará previsiblemente aranceles de 25% también sobre ciertas autopartes, cuya vigencia comenzará a más tardar el 3 de mayo (la fecha exacta se anunciará en un próximo aviso).
Una precisión: las exportaciones de autos de México a Estados Unidos pagarán un menor arancel en promedio -de aproximadamente 15%- que el resto de los países, porque se creará una metodología para descontar proporcionalmente el valor de las autopartes de origen estadounidense que se integren a esos vehículos exportados.
Los importadores de automóviles bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) tendrán la oportunidad de certificar su contenido estadounidense y se implementarán sistemas tales que el arancel de 25% sólo se aplicará al valor de su contenido no estadounidense.
Una segunda cláusula establece que las partes automotrices que cumplan con T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta que el Departamento de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense.
Te puede interesar
El pasado 10 de febrero, Trump reactivó, con motivo de seguridad nacional, la sección 232 de aranceles, para imponer un arancel de 25% a todas la importaciones estadounidenses de acero y aluminio desde el 12 de marzo del 2025, eliminando exenciones a países como Canadá, Brasil, Japón y México, así como a la Unión Europea.
Al mismo tiempo, México y Canadá se mantienen excluidos de la política de aranceles recíprocos de Estados Unidos, considerando una exención a un arancel de 25% para la importación de todos los productos, si se cumple con las reglas de origen del T-MEC.