Publicado: julio 24, 2025, 2:23 pm

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, decidió dar marcha a la polémica ley 12.414 firmada por él mismo el pasado martes. Entre la rúbrica y la promesa de cambio se sucedieron protestas espontáneas en varias ciudades y toques de atención por parte de … los aliados occidentales. La norma aprobada el martes traslada a la Fiscalía General la tutela de los dos principales organismos en la lucha contra la corrupción: La Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) y la Fiscalía Anticorrupción (SAPO).
Miles de personas se manifestaron en Kiev, por primera vez en tres años, para pedir a Zelenski que no rubricase el proyecto de ley. Un día después, y tras otra jornada de concentraciones ciudadanas, el mandatario ucraniano afirmó que las «preocupaciones» de la sociedad habían sido escuchadas.
A primera hora de la tarde de este jueves, Zelenski anunció que el texto de la norma ya estaba listo y sería presentada ante el parlamento en mismo día. «Lo más importante son las herramientas reales, la ausencia de conexiones rusas y la independencia de NABU y SAPO. El proyecto de ley se presentará hoy ante la Rada Suprema de Ucrania», manifestó Zelenski en redes sociales.
El jefe de Estado de Ucrania había esgrimido que el cambio de legislación era una medida para evitar la influencia de Rusia en estas instituciones ucranianas. Pero el argumento no convenció a la sociedad. La NABU Y SAPO se crearon tras la Revolución de Maidán como una de las medidas básicas para combatir la corrupción desatada por el Gobierno del expresidente Viktor Yanukovich.
I’ve just approved the text of a draft bill that guarantees real strengthening of Ukraine’s law enforcement system, independence of anti-corruption agencies, and reliable protection of the law enforcement system against any Russian influence or interference. The text is…
— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) July 24, 2025
Además de las presiones internas, las críticas también llegaron por parte de los aliados internacionales. Desde países de la Unión Europea, miembros de G-7 y algunos de los senadores estadounidenses más cercanos a Kiev. El presidente francés, Emmanuel Macron y el canciller alemán, Friedrich Merz, tiene previstas conversaciones por separado con Zelenski para abordar la lucha anticorrupción. La comisaria de Ampliación, Marta Kos, instó el miércoles al Gobierno de Kiev a revocar la norma que deja a ambas instituciones bajo el mandato de la Fiscal General, Ruslan Kravchenko, nombrado en junio para el cargo y considerado afín al presidente. La ley podría constituir un escollo en el camino de integración de Ucrania en la Unión Europea.