Xevi Verdaguer, psiconeuroinmunólogo sobre si es malo beber agua antes de las comidas: "No reduce el ácido" - Chile
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Xevi Verdaguer, psiconeuroinmunólogo sobre si es malo beber agua antes de las comidas: «No reduce el ácido»

Publicado: agosto 4, 2025, 5:00 am

La hidratación es una de las premisas imprescindibles para la vida y la salud, por lo que beber abundantes líquidos (más aún en verano), tanta agua como el que contienen ciertos alimentos, es un gesto necesario incluso cuando no tenemos la sensación de sed. Eso sí, existen casos concretos en los que el momento en el que bebamos agua podría comprometer los ácidos estomacales.

En este sentido, el psiconeuroinmunólogo Xevi Verdaguer ha advertido en sus redes sociales que la clave para evitar la deshidratación está en beber pequeños sorbos de agua a lo largo de todo el día, y también en evitar ingerir agua justo antes de comer, en caso de padecer hiperclorhidria, una patología que reduce el ácido natural del estómago. ¿Cuál es la razón?

¿Qué es la hipoclorhidria y cómo actúa en el organismo?

La hipoclorhidria es una condición médica que se caracteriza por tener niveles bajos de ácido clorhídrico en el estómago. Como explican los expertos de Clínica Universidad de Navarra, «este ácido es esencial para la digestión adecuada de los alimentos, la absorción de nutrientes y la defensa contra microorganismos».

Además, la hipoclorhidria puede dar lugar a problemas digestivos, deficiencias nutricionales, así como aumentar la susceptibilidad a padecer infecciones. Reconocer y tratar esta condición es fundamental para evitar complicaciones a largo plazo.

Este ácido desempeña un papel fundamental en la digestión al activar la pepsina (una enzima digestiva) y descomponer las proteínas de los alimentos, al tiempo que contribuye a la correcta absorción de minerales como el calcio y el hierro, y vitaminas como la B12. Esta patología puede pasar inadvertida durante años, y entre sus síntomas están la hinchazón abdominal y los gases frecuentes.

Beber agua antes de las comidas: sí, cuando no hay problemas digestivos

El psiconeuroinmunólogo Verdaguer ha querido responder en sus redes sociales a la pregunta: ¿Beber agua antes de las comidas hará que tenga peores digestiones? Y la respuesta es: «Si tienes el estómago bien, no hay ningún problema», no reduce el ácido. Así pues, en la mayoría de los casos en los que no existe una enfermedad de base, tomar un vaso de agua antes de comer no representa ningún peligro.

El inconveniente tiene que ver con esas personas que padecen hipoclorhidria, o déficit de ácidos estomacales: «Si te falta ácido en el estómago, entonces deberías preocuparte de cuál es la causa. Si, además, bebes agua antes de comer, estarás diluyendo aún más esa escasez de ácido, por lo que tus digestiones van a empeorar».

El problema es que esta dolencia es difícil de detectar. Como causas más habituales, Verdaguer señala el estrés o las infecciones intestinales. «Si la hipoclorhidria es por estrés, o si padeces una infección, es mejor que busques ayuda profesional».

La importancia de hidratarnos bien durante todo el día

Aclarando la excepción a la regla, el experto recomienda a toda la población mantenerse hidratados incluso aunque la sed no haga acto de presencia. Y es que, «la sensación de sed aparece cuando ya estamos entre un 2 y un 5% deshidratados, así que cuidado con esto». Y añade: «Si esperas a tener sed para hidratarte, ya vas tarde».

La prueba de que estamos correctamente hidratados está en nuestra orina, según Verdaguer. «El color correcto de la orina debe ser amarillo claro durante el día. Al levantarnos, obviamente y puesto que por la noche no nos hemos hidratado, va a ser más oscura, pero solo en ese caso».

En el caso de que observemos la orina transparente, significa que se ha eliminado demasiada agua y sin minerales, y no es un buen indicador. Para hidratar, además del agua, aporte fundamental, existen alimentos como «frutas, verduras y legumbres que aportan líquidos y también minerales esenciales que ayudan a retener agua y a evitar una deshidratación».

Related Articles