Voto obligatorio: Diputados UDI piden a Boric excluir a Elizalde de negociación - Chile
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Voto obligatorio: Diputados UDI piden a Boric excluir a Elizalde de negociación

Publicado: septiembre 8, 2025, 11:48 am

Diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI) pidieron al Presidente Gabriel Boric excluir al ministro del Interior, Álvaro Elizalde, de las negociaciones sobre las multas por el voto obligatorio.

En un comunicado, Felipe Donoso y Juan Manuel Fuenzalida acusaron al jefe de gabinete de «intervencionismo electoral», argumentando que su postura ha intentado «socavar el actual proceso».

Los parlamentarios señalaron que, «si el Presidente Boric, tal como lo dijo esta semana, está realmente comprometido con que el voto obligatorio en nuestro país sea una realidad y no letra muerta, no puede permitir que siga en la negociación un ministro, como Álvaro Elizalde, que se ha dedicado permanentemente a atentar contra la participación de los ciudadanos extranjeros».

«Desde un comienzo que nosotros hemos planteado que sí estamos abiertos a discutir y legislar sobre este asunto, pero no en medio de un proceso electoral que ya está en curso. Sin embargo, el ministro del Interior ha persistido hasta el último minuto por sacar a ciudadanos del padrón y evitar que puedan participar de este proceso, lo que no es más que un intento de intervencionismo electoral de su parte», afirmaron. 

A pesar de que el acuerdo anunciado por la ministra de la Segpres, Macarena Lobos, y la directiva de la Cámara de Diputadas y Diputados no se concretó, los diputados de la UDI respaldaron el rol de la secretaria de Estado, quien -según ellos- «sí se ha mostrado comprometida a que se respete la Constitución y es ella quien debería liderar las negociaciones».

Los legisladores concluyeron que «lo que tiene que hacer el Presidente Boric es dejar de lado los cálculos políticos y las conveniencias electorales de su sector, para así hacer cumplir las normas constitucionales y que el voto obligatorio sea una realidad. Y lamentablemente, en ese camino no ha estado Elizalde, quien permanentemente ha intentado socavar el actual proceso».

El martes pasado, la Cámara Baja despachó al Senado el proyecto de ley que sanciona el incumplimiento de la obligación de sufragar, pero sin establecer el rango de multa que estaba incluido en la propuesta original, lo que derivó en críticas al Ejecutivo por no ordenar a los parlamentarios oficialistas durante la votación.

La controversia escaló cuando parlamentarios de derecha abandonaron la sala del Senado en plena discusión del proyecto, acusando al oficialismo de cambiar su postura. 

El Presidente Boric zanjó la discusión al confirmar que la multa será restituida, aunque el monto específico aún está por definirse. 

Ayer, en entrevista con TVN, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, ratificó: (Ingresaremos) una reforma constitucional para que en una próxima elección presidencial, en el padrón electoral, podamos elevar los requisitos a los extranjeros para que adopten la nacionalidad y poder participar en la elección presidencial».

Related Articles