Publicado: abril 15, 2025, 6:45 pm

La centroizquierda enfrenta una nueva crisis interna tras las declaraciones de Paulina Vodanovic, presidenta del Partido Socialista (PS) y candidata presidencial de la colectividad, quien acusó en Radio Duna al PPD de intentar dejarla como «la villana» del proceso electoral.
Este conflicto surge en medio del llamado a la unidad de la expresidenta Michelle Bachelet y en vísperas de las primarias que definirán al abanderado del Socialismo Democrático.
La tensión se remonta a 2021, cuando la alianza PS-PPD-DC se quebró durante las primarias. Hoy, Vodanovic ha marcado distancia al afirmar que el PPD y el PS ya no son «tiendas hermanas», generando molestia en el Partido por la Democracia.
El presidente del PPD, Jaime Quintana, criticó el tono de la senadora en El Primer Café: «Esto llamado un tanto inamistoso de parte de Paulina Vodanovic hacia el PPD no aporta mucho. Yo entiendo que alguien busca posicionarse, pero creo que no es la mejor manera pegándole a los cercanos… Okay, exhermanos, estamos deshermanados».
El senador advirtió sobre el riesgo de dispersión de votos en un sector con «visión de país común».
«Cualquier analista, cualquier persona, te dice que hay una dispersión entre mundos que son similares. Entonces, independientemente que hoy día ya no seamos hermanos, como ha decretado la mesa del PS, lamentablemente, hoy día sí hay una dispersión, porque el Socialismo Democrático es una cultura, una visión de mundo, una visión de país que va más allá de la sumatoria de los partidos y eso, al parecer, no se entiende», planteó Quintana.
Por su parte, Vodanovic insistió en que el PPD busca estigmatizarla, recibiendo el respaldo de senadores de su partido como Juan Luis Castro, quien destacó su postura «constructiva, pero diferenciadora».
«Las relaciones son competitivas pero amistosas. Hay que dejar detrás las descalificaciones. Eso no es lo que corresponde para nadie y, por lo tanto, yo respaldo a la presidenta del PS, porque ella está marcando una diferencia sin ser antagónica a esa diferencia. Ella marca un punto que identifica al PS, que es que no buscamos el mero continuismo del actual Gobierno», señaló el parlamentario socialista.
Vodanovic baja el tono: «Inoficioso seguir en la disputa entre partidos»
Durante la tarde, Vodanovic le bajó el tono a la controversia: «Es algo inoficioso seguir en la disputa entre partidos políticos», aseveró desde una rueda de prensa en el Congreso.
«Creo que lo que le interesa a la gente son las propuestas —agregó la candidata PS—. Yo creo que eso es lo importante en una candidatura presidencial, más después de la reunión que tuvimos ayer con la Presidenta Bachelet donde precisamente nos pidió cuidar el tono».
Radicales busca candidato: «Los números son mucho más favorables a Carolina Tohá que a Paulina Vodanovic»
Mientras, el Partido Radical, sin candidato propio, evalúa sumarse a una opción única.
El diputado Alexis Sepúlveda cuestionó los roces, puesto que: «No contribuyen a la unidad».
«Yo creo que en esto tenemos que tener mucho cuidado, porque, más allá de quien resulte victorioso o no en las próximas primarias, lo cierto es que tenemos mucho camino por recorrer y, sin duda, las buenas relaciones, cuidar las palabras, contribuye mucho a eso», opinó el dirigente.
Sepúlveda señaló que Carolina Tohá (PPD) tiene más opciones que Vodanovic en las encuestas.
«¿Sobre qué opción tiene el Partido Radical para escoger? Yo creo que la primera es cuál es la más competitiva, cuál es la que tiene más posibilidades. Y hoy día claramente los números son mucho más favorables a Carolina Tohá que a Paulina Vodanovic», puntualizó.
El escenario refleja una división estratégica en la centroizquierda, con tres candidatos (Tohá, Vodanovic y Mirosevic) compitiendo por un mismo espacio.
La reunión convocada por Vodanovic con parlamentarios del PS hoy en Valparaíso a las 14:00 podría definir si prevalece el conflicto o se avanza hacia un acuerdo que evite la fragmentación electoral. De todas maneras, es el primer encuentro desde que la timonel proclamó su candidatura.