Publicado: febrero 13, 2025, 11:47 am
Más de uno de cada cuatro españoles no toma ninguna clase de medida para proteger su salud sexual, según se desprende del informe I RadiografÃa del autocuidado de la salud en España elaborado por la Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp). Es decir, que ni establece una comunicación abierta con su pareja, ni usa métodos anticonceptivos, ni se realiza pruebas de detección de infecciones de transmisión sexual (ITS) ni se vacuna contra enfermedades de transmisión sexual.
La comunicación es la precaución más común
Como apunta dicho documento, en el ámbito del autocuidado a la salud sexual y en sentido inverso la comunicación abierta con la pareja es la práctica más común entre la población española: hasta un 41,6% de los encuestados le atribuye gran importancia.
A su vez, entre los métodos anticonceptivos más empleados predominan los masculinos, usados por un 24,4% de los participantes en la encuesta, y siguen los femeninos (12,1%).
Otras prácticas, como la realización de pruebas de detección de enfermedades de transmisión sexual (8,8%), la vacunación contra enfermedades de transmisión sexual (5,8%), la búsqueda de apoyo psicológico y terapias (3,9%), la participación en talleres o charlas sobre salud sexual (3,0%) u otros (3,2%) sólo son escogidas por porcentajes mucho más minoritarios.
Los jubilados, los que menos cuidado tienen
La preocupación, eso sÃ, no se reparte de manera homogénea entre la población española. A medida que avanza la edad y disminuye el poder adquisitivo, vemos que el número medio de medidas adoptadas desciende; el grupo que menos precauciones adopta es el de los jubilados y pensionistas.
Es decir, que el uso de anticonceptivos, la realización de pruebas de detección y la comunicación abierta con la pareja son más comunes entre los trabajadores en activo y los estudiantes, en personas de poder adquisitivo elevado y, sobre todo, entre los más jóvenes.
A nivel territorial, la comunidad autónoma en la que hay mayor tendencia a preocuparse por el autocuidado de la salud sexual es en Galicia, en la que el porcentaje de personas que no toma ninguna medida se reduce hasta el 17,7%. En sentido contrario, la proporción de los que no adoptan ninguna precaución es más elevada en la Comunitat Valenciana (32,9%), AndalucÃa (32,0%), Asturias (30,7%), Baleares (28,1%) y Cantabria (28,0%).
Aumentan muchas infecciones de transmisión sexual
Asà pues, el gran agujero negro es ese 26,3% de personas a nivel nacional que reconoce no poner en práctica ninguna de estas formas de autocuidado de la salud sexual. Sobre todo, teniendo en cuenta que el último informe de Vigilancia Epidemiológica de Transmisión Sexual en España, publicado en octubre de 2024 por el Instituto de Salud Carlos III documentaba entre 2021 y 2023 un importante aumento en la tasa de prevalencia de muchas infecciones de transmisión sexual.
Concretamente, en ese perÃodo la incidencia de la infección gonocócica creció un 42,6% y la sÃfilis un 24,1%. Similarmente, la clamidia viene creciendo un 20,7% anualmente desde el año 2016.
El uso de contraconceptivos de barrera se considera actualmente el método preventivo más efectivo para evitar el contagio de esta clase de enfermedades. Otras estrategias, como la vacunación frente al virus del papiloma humano (VPH) o la realización de pruebas de detección regulares que permitan detectar las infecciones en sus estadios tempranos son fundamentales para evitar los desenlaces más graves.
Referencias
Anepf (2025). I RadiografÃa del autocuidado de la salud en España. Consultado online en https://anefp.org/sites/default/files/anefpdoc/I-radiograf%C3%ADa-del-autocuidado-de-la-salud-en-Espa%C3%B1a-anefp2025.pdf el 13 de febrero de 2025.
Instituto de Salud Carlos III, Ministerio de Sanidad, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (2024). Vigilancia Epidemiológica de Transmisión Sexual, 2023. Consultado online en https://cne.isciii.es/documents/d/cne/vigilancia_its_1995_2023-2 el 13 de febrero de 2025
/* Estilos del cintillo con imagen de fondo */ .cintillo{background-color: #efeae2; padding: 2rem; margin-bottom: 2rem; text-align: center; display: flex; justify-content: space-between; align-items: center; border-radius: 1rem; min-height: 23rem;}/* Estilos del cuadro de texto en el centro */ .texto-central{background-color: #c5e6c1; padding: 1rem; border-radius: 1rem;}/* Estilos del enlace */ .enlace-whatsapp{text-decoration: none;}/* Estilos del logo de 20minutos */ .logo-20minutos{filter: brightness(0); width: 10.2rem; height: auto;}/* Estilos para la versión móvil */ @media (max-width: 768px){.cintillo{flex-direction: column; text-align: center;}.logo-check{display: block; margin: 1rem auto;}}
![Doble Check](https://imagenes.20minutos.es/uploads/imagenes/2023/10/20/whatsapp-logo.png)
¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del dÃa, pincha aquà y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.