Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Una psicóloga desvela la sencilla técnica para ordenar y evitar acumular cosas en casa

Publicado: febrero 18, 2025, 6:44 am

Es bastante probable que al estar organizando cosas en casa tropecemos con un objeto o prenda que nos haga preguntarnos: «¿Por qué he guardado esto?». Esta cuestión esconde mucha más miga de lo que puede parecer a priori, tal y como desgrana la psicóloga Mary E. Dozier en un artículo publicado en The Conversation.

Dozier, profesora adjunta en la Universidad Estatal de Mississippi, está especializada en investigar la evaluación y tratamiento del trastorno de acumulación, especialmente en adultos de más de 60 años. Esta afección psiquiátrica se define por la necesidad de guardar objetos y la dificultad para deshacerse de las posesiones actuales. Sin embargo, tampoco hace falta llegar a extremos de diagnóstico clínico para experimentar problemas con el desorden, apunta esta experta. «Aferrarse a cosas que tienen un valor sentimental o que podrían ser útiles en el futuro es una parte natural del envejecimiento», señala.

Después de investigar los motivos que explican nuestro deseo de acumular objetos, la psicóloga apunta que los valores de cada uno son clave. «Las personas pueden guardar cosas no por miedo a perderlas, sino porque guardarlas es coherente con sus valores«, indica. Un estudio llevado a cabo por Dozier en 2024 logró demostrar que «adoptar un enfoque basado en valores para ordenar ayuda a los adultos mayores a reducir el desorden en el hogar y aumenta su afecto positivo, un estado mental caracterizado por sentimientos como la alegría y la satisfacción».

Según explica, «con demasiada frecuencia, las personas se centran en la capacidad inmediata de un objeto para «provocar alegría» y se olvidan de considerar si un objeto tiene un significado y un propósito mayores«. No obstante, prosigue, «los valores son las creencias abstractas que los humanos usamos para crear nuestras metas. Los valores son todo lo que nos impulsa y pueden incluir la familia, la fe o la frivolidad».

Al ser un concepto subjetivo, lo que las personas identifican como importante para conservar también es subjetivo. En este punto, la psicóloga ha puesto un ejemplo muy representativo: «El vestido que usé para la boda de mi hermana me recordó un día maravilloso. Sin embargo, cuando ya no me quedaba bien, lo regalé porque hacerlo era más coherente con mis valores de utilidad y ayuda: quería que el vestido fuera para alguien que lo necesitara y lo usara. Alguien que valorara más la familia y la belleza podría haber priorizado quedarse con el vestido debido a la estética y su vínculo con un evento familiar».

Por este motivo, en vez de cuestionar las razones que una persona podría tener para quedarse con un objeto, lo más útil, en opinión de esta experta, sería «concentrarse en las razones para descartarlo y los objetivos que tiene para su hogar y su vida».

Si en algún momento nos vemos en la tesitura de tener que ordenar y descartar cosas de casa, la técnica de esta psicóloga consistiría en comenzar escribiendo nuestros valores. «Definir objetivos coherentes con sus valores para el uso de su espacio puede ayudarle a mantener la motivación mientras ordena. ¿Está despejando su escritorio para poder trabajar de forma más eficiente? ¿Está haciendo espacio en las encimeras de la cocina para hornear galletas con sus nietos?», asegura.

Aunque estos valores puedan entrar a veces en conflicto, Dozier concluye que «puede resultar útil reflexionar sobre conservar o descartar un objeto», y aconseja mantener una «actitud curiosa y sin prejuicios» si se está ayudando a un ser querido a ordenar, ya que donde uno solo ve trastos, la otra persona ve un tesoro.

Related Articles