Un tribunal de apelación dicta que Trump no podía deportar a venezolanos con la invocación de una «invasión» - Chile
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Un tribunal de apelación dicta que Trump no podía deportar a venezolanos con la invocación de una «invasión»

Publicado: septiembre 3, 2025, 7:43 am

La Justicia ha vuelto a poner coto a la política migratoria agresiva de Donald Trump: un tribunal federal de apelaciones ha dictado que el presidente de EE.UU. invocó de forma ilegal una ley bélica de finales del siglo XVIII para la deportación de inmigrantes venezolanos. Según el tribunal, en una decisión dividida, no existía esa «invasión» con la que Trump justificó la invocación de la ley.

El asunto arrancó en marzo, cuando Trump deportó de forma expedita a 137 inmigrantes venezolanos a los que el Gobierno de EE.UU. relacionaba con Tren de Aragua, la banda criminal de origen venezolano. De la noche a la mañana, los trasladó en avión hasta El Salvador, donde ingresaron en la cárcel de máxima seguridad CECOT, el símbolo de la mano dura contra la criminalidad del presidente salvadoreño, Nayib Bukele.

Para esas expulsiones, Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros, aprobada por el Congreso en 1798 y que hasta ahora se había utilizado solo en dos ocasiones, ambas en tiempo de guerra. Dos meses antes, Trump había declarado a Tren de Aragua como grupo terrorista. Y en su invocación de la ley, aseguró que los inmigrantes detenidos formaban parte de una «invasión» bajo la dirección del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

En aquel momento, las organizaciones de derechos civiles de los inmigrantes denunciaron que la invocación no se ajustaba a la ley, que no había ninguna invasión y que era un recurso para saltarse el debido proceso que asiste a los inmigrantes en sus procesos de expulsión.

Es algo con lo que ahora está de acuerdo el tribunal, con sede en Nueva Orleans (Luisiana), en un distrito claramente conservador. «Concluimos que por las evidencias no se concluye que ocurriera una invasión o una incursión de ataque», defendieron dos de los tres jueces del tribunal. «Por lo tanto concluimos que los demandantes probablemente pueden probar que la Ley de Enemigos Extranjeros se invocó de forma inapropiada».

El tercer juez, nominado por Trump para su cargo, fue muy crítico con la decisión. Aseguró que va «contra 200 años de precedente legal» y que los otros dos jueces toman el papel de comandante-en-jefe en su decisión.

No hay duda de que la Administración Trump recurrirá la decisión y que el asunto acabará, como tantos otros, en el Supremo. El dictamen ocurre poco después de que una jueza federal bloqueara la deportación de menores no acompañados de Guatemala y otro tribunal bloqueara también la deportación expedita de inmigrantes que ocurre, contra la práctica hasta ahora, lejos de la frontera.

Related Articles