Publicado: agosto 29, 2025, 10:05 pm

Un tribunal federal de apelación ha tumbado uno de los pilares de la política económica de Donald Trump: en una decisión de este viernes, el tribunal impone son ilegales que la mayoría de los aranceles que anunció en abril para todas las exportaciones globales a … EE.UU.
La supervivencia de los aranceles, que sacudieron los mercados financieros y que han desatado negociaciones durante meses con países de todo el mundo, dependen ahora del Tribunal Supremo.
En su decisión en apelación, el tribunal ha impuesto que los aranceles sigan en pie hasta el próximo 14 de octubre para dar tiempo a la Administración Trump a imponer recurso ante el alto tribunal. Allí, Trump tiene la ventaja de que seis de los nueve jueces han sido nombrados por presidentes republicanos -tres de ellos por él mismo- y que en anteriores sentencias se han inclinado a reforzar el poder de la presidencia.
La decisión del tribunal de apelación mantiene la de un juez inferior, que ya declaró ilegales esos aranceles. La mayoría del tribunal determinó que Trump abusó sus competencias según lo establecido en una ley de 1977 conocida como la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales (IEEPA, en sus siglas en inglés).
El multimillonario neoyorquino utilizó esos poderes de emergencia para imponer aranceles a todos los socios comerciales de EE.UU., anunciados a bombo y platillo en la Casa Blanca en lo que él calificó como el ‘Día de la Liberación’. Allí, en el jardín de la residencia presidencial, mostró cartulinas con los aranceles que iban a corresponder a cada país del mundo, y que fueron abultados para decenas de países. En el caso de la Unión Europa -incluida España- del 20%.
Pero la ley que Trump invocó para estos aranceles establece que el presidente puede imponer estas medidas para enfrentar amenazas «inusuales y extraordinarias» en tiempos de emergencia.
«Parece muy improbable que el Congreso quisiera, al aprobar la IEEPA, salir de sus prácticas hasta entonces y entregar al presidente una autoridad ilimitada para imponer aranceles», asegura la decisión del tribunal, en relación a las competencias del poder legislativo en materia de comercio internacional. «La normativa no menciona las tarifas, ni ninguno de sus sinónimos, ni tiene salvaguardas de procedimiento que impongan límites claros al poder del presidente para imponer aranceles».