Publicado: mayo 2, 2025, 1:12 am
Kiev y Washington concretaron este miércoles el primer paso del Acuerdo de Minerales exigido por Trump tras meses dos desencuentros y una bronca en el Despacho Oval. No se ha observado ninguna disposición sobre garantías de seguridad a largo plazo para Ucrania. Sin embargo, … lo expuesto en el papel, abre la puerta a mantener el flujo de los suministros militares de Estados Unidos, al menos mediante la compra.
Este jueves apareció en la página web del Congreso estadounidense un documento que indica los preparativos de la Administración Trump para vender material bélico a Ucrania por un valor de 50 millones de euros. Aunque todavía falta por acordar la parte técnica, el pacto político dista bastante de anteriores demandas maximalistas de la Administración Trump. Se trata en general de un acuerdo más equitativo entre las partes, afirman varios expertos ucranianos.
La ministra de Economía, Yulia Svyrydenko, sostiene que el tratado será una vía para atraer inversiones internacionales que sostengan la reconstrucción. «Además de las contribuciones financieras directas (al fondo), el acuerdo también puede proporcionar nueva asistencia, por ejemplo, sistemas de defensa aérea para Ucrania». Svyrydenko, encargada de las negociaciones, subraya, además, que el documento no contradice la constitución nacional.
Yacimientos de minerales
críticos en Ucrania
Datos de febrero 2025
Bajo control ruso antes de febrero de 2024
Minerales escasos (Tierras raras)
Titanio y circonio
Mar de Azov
Fuente: ISW y BBC / ABC
Yacimientos de minerales críticos en Ucrania
Datos de febrero 2025
Bajo control ruso antes de febrero de 2024
Titanio y circonio
Minerales escasos (Tierras raras)
Mar de Azov
Fuente: ISW y BBC / ABC
Sin deuda con Estados Unidos
TexUnas de las cuestiones capitales para la parte ucraniana era evitar que la ayuda enviada por Estados Unidos desde 2022 se convirtiese en una deuda a saldar. Zelenski había negado esta posibilidad, aludiendo a que, si Kiev accedía, otros países que también enviaron paquetes de asistencia al país podrían solicitar lo mismo. En un primer momento Trump exigió la devolución de 350.000 millones de dólares, pero el documento no menciona en ninguna parte esta demanda. Según el Instituto Kiev para la Economía Mundial, Washington ha proporcionado a Ucrania un monto de 114.200 millones de euros.
Adhesión a la UE
Las autoridades ucranianas habían mostrado sus reticencias sobre algunas disposiciones que podrían entorpecer sus aspiraciones a integrarse en el bloque comunitario. Pero esta cuestión se ha resuelto. Estados Unidos acepta que «si, tras la firma de este Acuerdo, Ucrania necesita asumir obligaciones adicionales relacionadas con su adhesión a la Unión Europea que puedan afectar a esta disposición, las partes se consultarán y negociarán de buena fe para adoptar las modificaciones pertinentes».
Propiedad de Ucrania
Las empresas de propiedad estatal como Ukrnafta, productor de petróleo o gas, o Energoatom que opera con energía nuclear seguirán en manos de Kiev así como el restos de riquezas naturales. «Ucrania tiene soberanía sobre sus recursos naturales ubicados en su territorio, así como en sus aguas territoriales» señala el documento. Se ha determinado una lista concreta con 57 elementos minerales a los que se aplicará este tratado. Si alguna de las partes quisiera ampliarlo deberá realizarse mediante un acuerdo mutuo. Es importante recalcar que Ucrania no quedará sujeta a la legislación de Estados Unidos y se establece que, en el caso de alguna disputa, estas se resolverán en base a consultas. Las empresas estadounidenses tampoco tendrán una posición ventajosa frente a compañías de terceros países a la hora de obtener licencias.
Fondo de inversión
Mediante la firma de Acuerdo se establece el «Fondo de Inversiones Estadounidense-Ucraniano para la Reconstrucción» al que serán transferidos el 50% de los beneficios de las nuevas licencias en los campos de materiales críticos, petróleo y gas. Se prevé que «durante los primeros 10 años, las ganancias e ingresos del fondo no se distribuyan, sino que solo se inviertan en Ucrania, en nuevos proyectos o en la reconstrucción. « afirmó la ministra de Economía de Ucrania. En cuanto al funcionamiento de fondo ninguna de las partes tendrá ventajas a la hora de tomar decisiones. Ambos propietarios decidirán los proyectos específicos a los que se destinarán los fondos.
Libre de aranceles
Washington se compromete a no gravar todas las transacciones derivadas de la actividad económica del fondo, y tampoco impondrá aranceles a los recursos minerales que el fondo adquirirá. Los ingresos no tributarán tampoco en Ucrania, con el objetivo de sacar la mayor rentabilidad. Además, se garantiza la libre conversión de la moneda nacional ucraniana, grivna, a dólares.