Publicado: mayo 16, 2025, 3:09 am
Un equipo de investigación chino-coreano ha revisado la literatura científica acerca de los efectos de la gimnasia en el agua y ha concluido que son relevantes en términos de peso corporal y especialmente notables en el caso de las mujeres. El impacto del aquagym no pasa desapercibido y, aunque se suele relacionar esta práctica con las personas mayores, la ciencia confirma que es beneficioso para cualquier edad.
La novedad de este estudio reciente reside en que sus autores hacen hincapié en el efecto del ejercicio acuático sobre la pérdida de peso corporal, y en concreto sobre la posibilidad de reducir centímetros de cintura. Esto convertiría al aquagym en una actividad idónea para personas con sobrepeso u obesidad de cualquier edad. Un hallazgo interesante teniendo en cuenta que además son personas más propensas a sufrir dolores articulares u otras lesiones, por lo que entrenar en el agua eliminaría este obstáculo.
El equipo científico ha indicado que los resultados podrían verse tras una rutina de entrenamiento de unas 10 semanas como mínimo. Si bien el aquagym o aquaeróbic es especialmente familiar para la tercera edad, los investigadores señalan que nadando, caminando o trotando en el agua y combinándolo con ejercicios de fuerza y resistencia, pueden obtenerse excelentes resultados.
Especial impacto en mujeres mayores de 45 años
Los estudios analizados incluyeron a 286 participantes con edades comprendidas entre 20 y 70 años con una característica común: sobrepeso u obesidad según su índice de masa corporal. Tras entrenarse con aquazumba, aquayoga y aquajogging en rutinas en periodos de entre seis y diez semanas, la báscula constató los resultados.
Las mujeres, y especialmente las mayores de 45 años, llegaron a bajar aproximadamente tres kilos y a reducir la circunferencia de su cintura en dos centímetros y medio. En el caso de hombres y de las personas de ambos sexos menores de esa edad el impacto fue menor. En este sentido los propios investigadores han resaltado que el número de hombres que entrenaron fue también menor y que por tanto se precisan nuevos análisis con mayor equidad.
El hecho de que se analizasen diversos tipos de ejercicios dificulta señalar qué tipo es el más beneficioso para perder IMC. Tampoco se ha podido constatar que proporcione mejores resultados que la actividad física en tierra.
Lo cierto es que el beneficio del aquagym no se limita al impacto en el sistema osteomuscular sino que en los últimos años se ha investigado su relación con otras patologías, como puede ser el riesgo de demencia. En esta línea, se ha investigado cómo perder peso puede reducir también el riesgo de padecer problemas cognitivos: la obesidad se ha constatado como uno de los factores evitables en este tipo de enfermedades.
Referencias
Ding Z, Gao Z, Zhou H, Park J. (2025). Effects of water aerobics on body composition in obesity and overweight people: a systematic review and meta-analysis. BMJ Open.15(3):e091743. doi:10.1136/bmjopen-2024-091743