Publicado: agosto 8, 2025, 6:35 pm

Adelantándose a la fecha límite, que es el 18 de agosto, los partidos de la ultraderecha chilena –Republicano, Nacional Libertario y Social Cristiano-, inscribieron este viernes su pacto parlamentario ante el Servicio Electoral.
Aunque en abril se había anunciado como «Nueva derecha para cambiar Chile» y luego se habló de «Derecha Unida», la denominación escogida finalmente fue «Cambio por Chile», tratando de apuntar -además del voto duro- a las personas menos politizadas.
El bloque presentará un total de 183 candidaturas a la Cámara de Diputadas y Diputados, 77 de las cuales serán de mujeres, y cada partido ocupará un tercio de cupos, con presencia en todas las regiones.
Pese a que esta inscripción pone lápida a la lista parlamentaria única de las oposiciones que, durante meses, pidió Chile Vamos y su candidata presidencial, Evelyn Matthei, la ultraderecha dejó abierta la opción de acordar pactos por omisión en cuatro circunscripciones senatoriales.
«Eso, efectivamente, está sobre la mesa. Simplemente implica, en el momento de inscribir las candidaturas, tener a la vista esa coordinación», comentó el presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, quien aseguró que, en el último tiempo, dentro el propio Chile Vamos había perdido ímpetu la opción de la lista única.
«Nosotros y buena parte de ellos también tienen lo suficientemente claro que la manera de competir representando o incorporando en este abanico a todos quienes hoy día están en la oposición es con dos listas. Lo han dicho todos los partidos políticos, salvo uno (la UDI), pero me da la impresión de que ya todos entienden lo suficientemente claro que ésta es la mejor manera de maximizar la representación en el Congreso Nacional de quienes hoy día estamos en la oposición«, aseguró Squella.
Kaiser: «Se hace muy complejo»
El diputado Johannes Kaiser, candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, explicó las dificultades para concretar un acuerdo con Chile Vamos: «Cuando hay visiones distintas de cómo hacer las cosas, es muy complejo llevar entonces una lista en común, porque eso significa entrar a subsidiar opiniones políticas o una forma de hacer política con la cual uno no siempre está de acuerdo».
«Respeto las decisiones que ha tomado Chile Vamos en los últimos años en materia política, pero no las comparto… Y por el hecho de no compartirlas, evidentemente se hace muy complejo ir en una lista única con ellos», complementó el legislador.
Respecto a lo anterior, el abanderado libertario enfatizó que «la razón por la cual existe el Partido Republicano, el Partido Nacional Libertario y, en cierta medida, también el Partido Social Cristiano, es porque en algún momento mucha gente en Chile se sintió abandonada por la coalición de Chile Vamos«.
Timonel UDI: «Si llegamos a perder…»
En efecto, de los tres partidos de Chile Vamos, solo la UDI seguía insistiendo fuertemente en la lista parlamentaria única de todas las oposiciones, y el timonel Guillermo Ramírez reafirmó hoy esa mirada.
«Las palabras aguantan cualquier cosa, lo relevante son los hechos. El Partido Republicano pidió unidad y hoy día inscribe su lista parlamentaria sin haber tenido la intención de conversar para tener una lista unitaria. Lamentablemente, si llegamos a perder el Congreso (en la elección de noviembre) aunque tengamos más votos en las oposiciones, eso va a ser culpa de la falta de unidad», dijo Ramírez.
Chile Vamos sigue esperando, de momento, que el Partido Demócratas oficialice la decisión de conformar una alianza parlamentaria y presidencial.
Tras la negativa de republicanos, la secretaria general de Renovación Nacional (RN), Andrea Balladares, indicó que el foco de Chile Vamos es concretar otras alianzas con partidos de centro: «Nosotros esperamos tener muy buenas noticias estos días respecto a un posible pacto con el Partido Demócratas. Además, (esperamos) lograr todas las coordinaciones posibles con todos aquellos que nos sentimos oposición, para que esa gran mayoría opositora el próximo año pueda tener esa misma realidad en el Congreso, un Congreso que represente lo que Chile hoy día de verdad necesita», aseveró.
«Como RN y Chile Vamos vamos a seguir insistiendo en la unidad hasta el último minuto, y es por eso que esperamos poder coordinarnos de la mejor manera posible con todos los partidos que hoy día nos sentimos oposición», puntualizó.