UE y EEUU piden prudencia ante maniobras militares chinas en torno a Taiwán - Chile
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


UE y EEUU piden prudencia ante maniobras militares chinas en torno a Taiwán

Publicado: abril 1, 2025, 7:35 pm

Diversas reacciones internacionales generó la nueva oleada de maniobras militares de China en pos de enviar una «seria advertencia a las fuerzas separatistas» de Taiwán; ejercicios que, en opinión de Taipéi, representan un «desafío abierto al orden internacional y socavan la estabilidad regional».

Estas maniobras, en las que participan las cuatro ramas de las fuerzas armadas chinas, junto a embarcaciones de su Guardia Costera, comenzaron a primera hora de la mañana con decenas de aviones y barcos de guerra aproximándose a la isla «desde múltiples direcciones».

«Estos ejercicios se centran principalmente en patrullas de preparación para el combate marítimo-aéreo, ataques a objetivos marítimos y terrestres, y bloqueos en zonas clave y rutas marítimas para poner a prueba la capacidad de operaciones conjuntas de nuestras tropas», detalló el Comando del Teatro Oriental de Operaciones del Ejército chino, encargado de las actividades militares en torno a Taiwán.

El presidente taiwanés, William Lai –tachado de «independentista» y «alborotador» por Pekín-, ordenó a los departamentos de seguridad nacional y defensa que respondieran «de forma rigurosa» a estos ejercicios, aseveró la portavoz presidencial Karen Kuo, quien denunció las «acciones unilaterales» de China.

«La Oficina Presidencial condena enérgicamente este comportamiento. Mantener la paz y la estabilidad regionales es una responsabilidad compartida por ambos lados del estrecho de Taiwán«, manifestó la vocera, subrayando que «la determinación de Taiwán de salvaguardar la paz y la estabilidad» en la zona «no ha cambiado».

Las primeras maniobras a gran escala de 2025

Durante la primera jornada de estos ejercicios (que no tienen nombre oficial ni fecha prevista de finalización), China envió 71 aeronaves, 21 buques de guerra y cuatro embarcaciones de la Guardia Costera a los alrededores de Taiwán, en línea con las últimas dos maniobras a gran escala en torno a la isla, celebradas en mayo y octubre del año pasado.

En una rueda de prensa, el teniente general Hsieh Jih-sheng, subdirector de Inteligencia del MDN, explicó que el grupo de combate del portaaviones chino Shandong se encuentra actualmente 220 millas náuticas (unos 407 kilómetros) al sureste de Taiwán, llevando a cabo operaciones con otras 13 embarcaciones situadas en el Estrecho.

Del total de aeronaves -entre las que se encuentran cazas de combate, bombarderos, helicópteros y drones-, 36 ingresaron en la autoproclamada Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ) taiwanesa y otras 14 sobrevolaron el Pacífico Occidental entre las 07:21 y las 15:30 horas locales.

Desde Pekín, el experto en asuntos militares Zhang Junshe, citado por el medio local The Paper, manifestó que las maniobras chinas siguen una estrategia de «bloqueo y sellado de áreas y vías clave», con el fin de «impedir la fuga de los ‘separatistas’ mediante las rutas aéreas y marítimas del este de la isla».

Además, la táctica prevé «evitar que dichas fuerzas accedan a asistencia militar externa, bloqueando la entrada de armamento extranjero«, en referencia a la ayuda que pudiese proporcionar el principal proveedor de armas de Taiwán, Estados Unidos, que podría defenderla a la isla en caso de conflicto con Pekín.

Un «castigo» al «secesionismo» taiwanés

Poco después del inicio de estas maniobras, la portavoz de la Oficina de Asuntos de Taiwán del Consejo de Estado (Ejecutivo chino) Zhu Fenglian aseguró que estas constituían un «firme castigo» por las «flagrantes provocaciones» de William Lai y una «seria advertencia» a las «fuerzas separatistas que intentan socavar la paz».

«La ‘independencia’ de Taiwán significa la guerra y buscarla implica empujar al pueblo taiwanés a una situación peligrosa«, advirtió la vocera.

Estos ejercicios tienen lugar dos semanas y media después de que el presidente taiwanés pronunciara uno de sus discursos más duros contra China, anunciando 17 medidas, entre ellas la reinstauración de los tribunales militares y la revisión estricta de las visitas de ciudadanos chinos a Taiwán, para contrarrestar la campaña de «infiltración» de Pekín en este territorio.

El mandatario isleño también catalogó por primera vez a China como una «fuerza externa hostil», lo que fue interpretado por algunos analistas como un cambio en las políticas defendidas por su antecesora, Tsai Ing-wen (2016-2024), y como un intento de modificar el estatus jurídico de Taiwán, una isla gobernada de forma autónoma desde 1949 bajo el nombre de la República de China.

Unión Europea llamó a la moderación

La Unión Europea (UE) reaccionó pidiendo «a todas las partes a que actúen con moderación y eviten cualquier acción que pueda agravar aún más las tensiones, que deben resolverse mediante el diálogo a través del estrecho».

«La paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán tienen una importancia estratégica para la seguridad y la prosperidad regionales y mundiales«, dijo en un comunicado una portavoz de la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Seguridad, Kaja Kallas.

Agregó que la UE tiene un interés directo en el mantenimiento del ‘statu quo’ en el estrecho de Taiwán: «Nos oponemos a cualquier acción unilateral que cambie el ‘statu quo’ por la fuerza o la coerción», recalcó.

Casa Blanca condenó maniobras

En tanto, la Casa Blanca condenó las acciones y aseguró que el presidente Donald Trump quiere «mantener la paz».

«El presidente insistió en la importancia de mantener la paz en el estrecho de Taiwán, promoviendo la resolución pacífica de los problemas y reiterando nuestra oposición a cualquier intento unilateral de cambiar el status quo por la fuerza o la coerción», dijo en una rueda de prensa la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

Taiwán se gobierna de forma autónoma desde 1949 bajo el nombre de la República de China y cuenta con unas Fuerzas Armadas y un sistema político, económico y social diferente al chino.

Sin embargo, Pekín siempre ha visto a Taiwán como una «parte inalienable» del territorio chino y no ha descartado el uso de la fuerza para concretar la «reunificación» de la isla y el continente, uno de los objetivos trazados por el presidente chino, Xi Jinping, tras su llegada al poder en 2012.

Aunque tradicionalmente ha estado enfrentada con China, más aún desde que el republicano volvió al poder y recrudeció la guerra comercial con el gigante asiático, Estados Unidos no reconoce oficialmente la independencia de Taiwán.

Sin embargo, es el principal abastecedor de apoyo militar y económico de Taiwán. 

Trump nunca se ha implicado en público con ayudar a la isla, de hecho, hace un mes evitó comprometerse a prevenir una invasión por parte de China.

Aun así, recientemente, el Departamento de Estado modificó su página web y eliminó una frase que decía que Estados Unidos no apoya la independencia de la isla, un gesto que fue repudiado por Pekín.

Related Articles