Ucrania recibe al enviado de Trump en vísperas del «gran anuncio» de Washington sobre su nueva estrategia para la guerra - Chile
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Ucrania recibe al enviado de Trump en vísperas del «gran anuncio» de Washington sobre su nueva estrategia para la guerra

Publicado: julio 14, 2025, 12:28 pm

Las últimas declaraciones de Trump y diversas informaciones publicadas en la prensa apuntan a un cambio de enfoque en Washington sobre la guerra en Ucrania. El senador estadounidense Lindsey Graham ha aumentado las expectativas del posible giro americano calificando el momento como un «punto de inflexión» gracias a un paquete de sanciones contra Rusia listo para ser aplicado.

Además, Trump afirmó el pasado domingo que venderán armamento a los aliados de la OTAN y será entregado a las fuerzas de Zelenski. «Básicamente les enviaremos varias armas muy sofisticadas y nos pagarán el 100% por ellas». Pocas horas después de estas palabras, el enviado especial del presidente de EE.UU., Keith Kellogg, viajó a Kiev. A su llegada a la estación de tren de la capital, Kellogg fue recibido por el jefe de la Oficina Presidencial, Andrii Yermak.

Las principales cuestiones que Kiev quiere abordar durante su estadía son «defensa, fortalecimiento de la seguridad, armamento, sanciones, protección de nuestro pueblo y fortalecimiento de la cooperación entre Ucrania y Estados Unidos», escribió Yermak en su cuenta de Telegram. El líder estadounidense también confirmó este lunes el envío de más sistemas de defensa aérea Patriot, financiados por los socios de la Unión Europea.

La visita del teniente general retirado del Ejército de Estados Unidos tiene una duración prevista de una semana. El presidente Zelenski ha afirmado este domingo en su discurso diario que Kellogg recibirá la «información que tenemos sobre las capacidades de Rusia y nuestras perspectivas» de la mano del jefe del Ejército Ucrania, Oleksandr Sirsky. En la agenda se han incluido reuniones con miembros de los servicios de Inteligencia del país invadido. El jefe de Estado de Ucrania añadió que «la información proporcionada será exhaustiva. Confiamos en que Estados Unidos comprenda plenamente qué se puede hacer para obligar a Rusia a la paz».

La última visita del diplomático estadounidense a Ucrania se produjo el 19 de febrero. La tensión del momento entre los aliados se reflejó en la cancelación de la rueda de prensa y las polémicas declaraciones de Kellogg dos semanas después. A principios de marzo, Trump decretó la suspensión del intercambio de inteligencia entre Kiev y Washington como represalia tras la bronca en el Despacho Oval. Kellogg dijo entonces: «Con toda franqueza, los ucranianos se lo buscaron… es como golpear a una mula con una tabla en el hocico: así logras captar su atención». Estas palabras marcaban el momento más bajo de las relaciones entre los aliados.

Conversaciones cruciales en Washington

En paralelo al viaje del enviado estadounidense, y al otro lado del océano, se desarrollarán conversaciones importantes entre el secretario general de la Alianza Atlántica, Mark Rutte, Trump y los secretarios de Estado y de Defensa. El objetivo de la visita de Rutte es diseñar un nuevo plan de venta de armas, no solo defensivas, sino también de ataque, según informaciones del medio ‘Axios’. Si estos rumores se materializan, supondría un cambio radical en el enfoque de Estados Unidos hacia la guerra desatada por Rusia en Ucrania.

Las relaciones entre Estados Unidos y Ucrania estuvieron marcadas por los altibajos desde la llegada de Trump a la Casa Blanca. Antes de su victoria electoral, el candidato republicano aseguró que podría acabar con la guerra en 24 horas. Pero no sucedió así. El mandatario estadounidense culpó en varias ocasiones a Biden del estallido de la invasión y llegó a calificar a Zelenski de «dictador». Un momento clave fue la bronca en el Despacho Oval a finales de febrero entre Zelenski, Trump y el vicepresidente JD Vance. Washington frenó hasta en dos ocasiones los suministros de ayuda prometidos por la anterior Administración.

Las autoridades del país invadido alegaron varias veces que la presión de Washington sólo se dirigía hacia Kiev. Ucrania cedió a todas las peticiones de Trump: acuerdo para un alto el fuego de 30 días, firma del tratado de minerales o conversaciones directas con Rusia en Turquía. Sin embargo, en todo este tiempo, Rusia no se ha movido ni un ápice de su posición. Las conversaciones directas entre Trump y Putin no han llegado a ningún resultado.

El inquilino de la Casa Blanca perdía la paciencia por momentos y llegó a amenazar con salir del proceso negociación. La falta de resultados y la escalada de bombardeos rusos contra las ciudades de Ucrania, sumada a la última llamada entre los presidentes de Rusia y Estados Unidos –una conversación decepcionante–, marcaron un cambio en Trump. Putin habría advertido a su homólogo estadounidense sobre sus intenciones de escalar la ofensiva rusa en el este y en el sur de Ucrania, destacan fuentes de ‘Axios’. Después de este intercambio, Trump accedió a fortalecer la defensa aérea de Ucrania y ahora se abre a la posibilidad de vender armamento ofensivo al país invadido e imponer más sanciones a Rusia.

Related Articles