Trump va ahora a por Harvard: amenaza 9.000 millones de dólares en subvenciones - Chile
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Trump va ahora a por Harvard: amenaza 9.000 millones de dólares en subvenciones

Publicado: abril 1, 2025, 6:26 am

La cruzada de Donald Trump contra las universidades elitistas de EE.UU. ha llegado este lunes a la más elitista de todas: Harvard. La Administración Trump anunció que había puesto bajo revisión 9.000 millones de dólares en subvenciones y contratos que, según sus cálculos, dedica a la superpotencia universitaria. La causa, como en el resto de presiones a las universidades, es no hacer esfuerzos suficientes para desterrar el antisemitismo de su campus.

Las acusaciones a las universidades de mirar a otro lado con el antisemitismo han sido una constante por parte de los republicanos desde las protestas pro-palestinas y anti-israelíes por la guerra en Gaza en campus de todo el país.

Junto a las movilizaciones de estudiantes durante la operación militar israelí, hubo acusaciones de ataques antisemitas y de presiones y acoso a los estudiantes judíos en los campus. El de Harvard fue uno de los más agitados. Nada más producirse los ataques terroristas de Hamás en territorio israelí del 7 de octubre de 2023, lo que provocó la operación militar de Israel, una coalición de estudiantes, los Grupos de Solidaridad con Palestina de Harvard, publicaron una carta en la que hacía «enteramente responsable de toda la violencia desatada al régimen de Israel».

La universidad recibió críticas por no condenar la misiva. O por permitir movilizaciones -como un campamento-protesta- en las que se proferían gritos que algunos consideran que defienden la destrucción de Israel, como el de ‘Desde el río hasta el mar Palestina será libre’, o de carácter violento como ‘Solo hay una solución, la revolución de la intifada’.

Uno de los capítulos que causaron más indignación en algunos sectores fue la comparecencia de la entonces rectora, Claudine Gay, en el Congreso. Preguntada por si los estudiantes serían sancionados por mensajes antisemitas su respuesta fue «depende del contexto».

Las presiones sobre Gay acabaron en su dimisión y, desde entonces, Harvard ha tratado de enfrentar los episodios de antisemitismo y reformar el reglamento sobre cómo desarrollar protestas. Eso, de momento, no parece suficiente para la Administración Trump. «Pese a que las acciones recientes de Harvard para limitar el antisemitismo institucional son, pese a que han tardado, bienvenidas, es mucho más lo que la universidad tien que hacer para conservar el privilegio de recibir el esforzado dinero de los contribuyentes», dijo en un comunicado Josh Gruenbaum, un alto cargo de la Administración de Servicios Federales.

El riesgo de suspender la financiación a Harvard

El anuncio del Gobierno de EE.UU. no deja claro qué exige a Harvard. Pero sí pone un precio exacto de lo que le puede costar: 256 millones de dólares en contratos oficiales con el Gobierno y otros 8.700 millones de «compromisos de subvención multianual». Buena parte de estos fondos se dedican a investigación científica, tanto en Harvard como en instituciones asociadas a la universidad, como el hospital Mass General Brigham, el Instituto Dana Farber para el Cáncer o el Hospital Infantil de Boston.

«Si esta financiación se paraliza, suspenderá investigaciones que salvan vidas y pondrá en peligro innovaciones e investigaciones científicas importantes», dijo en un mensaje a la comunidad universitaria su rector, Alan Garber. El rector reconoció que Harvard «no es perfecta» y que «trabajará con el Gobierno» para asegurar que están al corriente de todo lo que han hecho y todo lo que van a hacer para desterrar el antisemitismo en el campus.

En Harvard saben que la amenaza no es para tomársela en broma. Otra universidad de elite, la de Columbia, se plegó la semana pasada a las exigencias de la Administración Trump. Entre otras medidas, tomó decisiones impensables para la autonomía académica que se espera de un centro de ese calibre, como admitir el nombramiento de un vicedecano para el Departamento de Estudios de Medio Oeste que asegure que las materias que se imparten son «equilibradas». Columbia, en Nueva Yor, que se convirtió en el centro emblemático de las protestas pro-palestinas, actuó después de que la Administración Trump eliminara los 400 millones de dólares que recibe cada año de fondos públicos.

Related Articles