Publicado: agosto 25, 2025, 5:27 pm

Donald Trump ha comparecido este lunes desde el Despacho Oval para la firma de varias órdenes ejecutivas que tienen un recorrido legal complejo pero que seducen a sus votantes: penas de cárcel para quienes quemen banderas de EE.UU. y eliminación de fianzas sin … pagar dinero para los acusados por delitos.
El presidente de EE.UU. lo hizo en medio de una intensificación de su campaña para tomar el control de la seguridad en las calles de las grandes ciudades del país -todas controladas por demócratas-, después de haber desplegado el ejército en la capital, Washington.
«Mucha gente está diciendo que quizá nos guste tener un dictador», dijo Trump en referencia a las condenas de autoridades locales y estatales demócratas por tácticas de seguridad que acusan de ser autoritarias. «A mí no me gustaría un dictador. Yo no soy un dictador», defendió. «Soy una persona con mucho sentido común y una persona muy inteligente que está viendo lo que está ocurriendo en nuestras ciudades. Y cuando envías tropas, en lugar de aplaudirlo, dicen que estás tomando la república. Esta gente está enferma».
«Ahora vamos a ir a Chicago, acabaremos con el problema en una semana, incluso menos. Pero en una semana ya no habrá crimen en Chicago», dijo el multimillonario neoyorquino, que ha defendido haber «salvado» a Washington y Los Ángeles, donde ya desplegó al ejército antes del verano por las protestas por las redadas contra inmigrantes.
En esas protestas, por ejemplo, hubo episodios de quema de banderas de EE.UU., algo que ocurre en ocasiones en disturbios protagonizados por grupos de extrema izquierda o anarquistas.
Un año de prisión
«Si quemas una bandera pasarás un año en la cárcel», anunció Trump sobre la nueva orden ejecutiva. En su texto, se advierte que profanar el símbolo nacional es algo «particularmente ofensivo y provocador» y un mensaje de «odio, hostilidad y violencia contra nuestra nación».
Trump y su Gobierno son conscientes de que la quema de banderas ha sido protegida por el Tribunal Supremo dentro del derecho a la libertad de expresión, que en EE.UU. es muy amplio. Pero en el texto de la orden, el presidente considera que no hay protección cuando «es probable que incide a actos fuera de la ley o si es una acción que representa una ‘llamada a la guerra’».
Sobre las fianzas, la Administración Trump busca forzar a las jurisdicciones de las grandes ciudades que han eliminado la necesidad de pagar dinero para obtenerla. Es algo que ha sido establecido en lugares como Washington o Nueva York, donde las autoridades han considerado que esa exigencia monetaria discrimina a las personas de bajos recursos. Trump ha amenazado con retirar fondos federales si las autoridades locales no cumplen su exigencia.