Publicado: julio 12, 2025, 2:56 pm

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha amenazado este sábado a México con imponer un arancel de 30% a partir del 1 de agosto contra los productos que lleguen a Estados Unidos por no hacer lo suficiente para frenar a los cárteles del … narco. Actualmente, los productos mexicanos exportados fuera del régimen comercial del Tratado de América del Norte están gravados con un 25% de arancel desde marzo.
El anuncio llegó al día siguiente de que una comitiva de funcionarios mexicanos viajara a Washington para negociar con sus contrapartes cuestiones de la agenda bilateral.
En una carta dirigida a la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, el inquilino de la Casa Blanca reconoció el aporte de México para proteger la frontera común, pero se quejó que la cooperación en la lucha contra el narco es insuficiente.
«México ha estado ayudando a proteger la frontera, pero lo que ha hecho no es suficiente. México aún no ha detenido a los cárteles que intentan convertir a toda Norteamérica en un patio de juegos para el narcotráfico. ¡Obviamente, no puedo permitir que eso suceda!», escribió Trump en su misiva de dos páginas.
Los mensajes de Trump contrastan con las acciones del Gobierno mexicano, que a diario decomisa altas cantidades de drogas, arresta a colaboradores de los cárteles y se incauta de armas de fuego. Esta es la gran diferencia respecto al Gobierno anterior de Andrés Manuel López Obrador, donde no existía el combate frontal a los grupos criminales.
Sin embargo, fuentes diplomáticas señalan que Estados Unidos espera que México arreste a figuras de la política y el empresariado vinculadas al crimen organizado, algo que todavía no ha sucedido.
Este contrapunto alimenta la tesis en el Palacio Nacional, según ha podido conocer ABC, de que Trump arremete contra México con motivaciones de política interna para ganar puntos en su base electoral, especialmente ahora que las encuestas no le arrojan buenas noticias.
El Gobierno de México ha calificado este sábado de «injusto» la imposición arancelaria de Trump. «Mencionamos en la mesa que era un trato injusto y que no estábamos de acuerdo», han afirmado las secretarías de Economía y Relaciones Exteriores en un comunicado conjunto. Y añaden que «México ya está en negociaciones» para pactar «una alternativa» a los aranceles «que permita proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera».
Sheinbaum entiende que el equipo de Trump se divide en dos grupos respecto a México: un ala dura y combativa protagonizada por la secretaria de Seguridad Interior Kristi Noem, la fiscal general Pam Bondi y el vicepresidente J. D. Vance; y un sector más pragmático y conciliador encabezado por el secretario de Estado Marco Rubio y el de Comercio Howard Lutnick. La carta de Trump es un avance del sector más duro, el que considera a México, como dijo Bondi hace dos semanas, un «país adversario».
«Si México logra desafiar a los cárteles y detener el flujo de fentanilo, consideraremos ajustar esta carta. Estos aranceles podrían modificarse, al alza o a la baja, según nuestra relación con su país», dijo Trump, amenazando con incrementar el porcentaje si México toma medidas en represalia.
El frente de seguridad entre ambos países no da tregua y amenaza la agenda comercial. Este viernes, el abogado de Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, acusó a Sheinbaum de actuar como «el brazo de relaciones públicas de la organización narcotraficante» de Ismael ‘El Mayo’ Zambada.
Las declaraciones llegaron después de que Guzmán López se declarara culpable de dos cargos de conspiración para el tráfico de drogas y dos cargos de participación consciente en una empresa criminal continua ante la Justicia de EE.UU. durante una audiencia en un tribunal federal de Chicago. Un movimiento que anticipa un acuerdo de Ovidio con la Justicia estadounidense, a partir del cual se podrían conocer las ramificaciones del narco con la política mexicana. Desde entonces, el Gobierno de Morena se opone al acuerdo.
En rueda de prensa, el abogado Jeffrey Lichtman calificó de absurdos los comentarios de Sheinbaum de que el Gobierno estadounidense no debió negociar con Guzmán López, dado que está considerado como un terrorista y EE.UU. no negocia con terroristas.
«Lo que le diría a Sheinbaum es que tal vez debería fijarse en sus predecesores en la Presidencia y tratar de averiguar por qué sucedió eso. Por qué nunca se hizo ningún esfuerzo por detenerlo (a Ismael ‘El Mayo’ Zambada), ni siquiera sé si Zambada ha sido acusado en México, de alguna manera, de alguna forma. En lugar de actuar como la publirrelacionista, el brazo de relaciones públicas de la organización de narcotráfico de Zambada, que es lo que parece«, expresó el defensor.
Más tarde, en la red social X, después de que Sheinbaum descalificara las declaraciones de Lichtman, éste reiteró su postura. «Puede convocar tantas conferencias de prensa apresuradas como quiera, pero el pueblo mexicano (y yo mismo) sabemos que actúa más como el brazo de relaciones públicas de una organización narcotraficante que como la líder honesta que merece el pueblo mexicano». En su rueda de prensa, Lichtman también mencionó el caso del General Salvador Cienfuegos.