Publicado: julio 15, 2025, 7:16 pm
Donald Trump ha defendido este martes que Ucrania no debe lanzar ataques sobre Moscú, horas después de que ‘Financial Times’ publicara que discutió con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, si podía realizar este tipo de operaciones militares en el interior de Rusia.
«No, no debería ir a por Moscú», zanjó el presidente de EE.UU. cuando los reporteros le preguntaron al respecto en la Casa Blanca, antes de que saliera de viaje hacia Pensilvania.
La revelación del diario británico se produjo poco después de que Trump se reuniera en Washington con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y anunciara un nuevo sistema de envío de armas a Ucrania. Entre otro armamento, más baterías antiaéreas Patriots. Este martes, el multimillonario neoyorquino aclaró que no quiere que los envíos incluyan misiles de largo alcance. «No estamos considerando eso», dijo.
El presidente no quiso verbalizar su apoyo a su aliado, al que EE.UU. ha dedicado decenas de miles de millones de dólares en armas. «Yo no estoy en el lado de nadie», respondió sobre si su última decisión significa que apoya más a Ucrania. «Estoy en el lado de la Humanidad», añadió Trump, que desde que regresó a la Casa Blanca ha buscado tratar con tacto al presidente de Rusia, Vladimir Putin, con el objetivo, cada vez menos cercano, de que esa estrategia le permita llevarle a un acuerdo de paz.
Nuevo plan de envío de armas
El nuevo plan sobre envío de armas a Ucrania debería servir para acelerar la entrega de armamento que el Gobierno de Kiev necesita con urgencia. Según explicó Trump el lunes de la mano de Rutte, se instrumentará a través de entregas efectuadas por países de la OTAN y coordinadas por la alianza militar, y EE.UU. proveerá armas a los países europeos para reabastecer sus arsenales.
El anuncio dejó muchas dudas sobre qué armas se enviarán, en qué momento y cómo se pagará a EE.UU. Pero representa un cambio de postura de Trump sobre la guerra en Ucrania, reforzado con la amenaza a Rusia de imponer «aranceles secundarios« -tasas comerciales a terceros países que compren sus recursos naturales- si no se aviene a un alto el fuego en un plazo de cincuenta días.
Preguntado por qué permitía un plazo tan largo, en un momento en el que Rusia intensifica sus bombardeos contra Ucrania, con el objetivo de conseguir la mayor posición de fuerza posible para una eventual negociación, Trump defendió que «50 días no es un plazo muy largo« y que podría ser «más corto que eso».