Trump acumula nominaciones al Nobel tras sellar ahora la paz en el Cáucaso - Chile
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Trump acumula nominaciones al Nobel tras sellar ahora la paz en el Cáucaso

Publicado: agosto 8, 2025, 9:24 pm

El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, en la Casa Blanca este viernes, destacó que, tras tres décadas de guerra, la firma de paz alcanzada con Armenia es un resultado tangible del liderazgo de Donald Trump, «algo que muchos presidentes intentaron desde los años noventa sin lograrlo, y que pone fin al llamado proceso de Minsk iniciado en 1992».

Añadió Aliyev que «en solo seis meses, Trump ha hecho un milagro» y, en tono irónico, aludió a «extrañas decisiones» del comité del Nobel en el pasado, en referencia a la concesión del galardón a Barack Obama. Concluyó diciendo que, si se le otorga el premio, espera que Trump los invite a la ceremonia.

También el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián, declaró que la propuesta debe ser conjunta: «Creo que el presidente Trump merece un Premio Nobel de la Paz. Lo defenderemos, lo promoveremos y es obvio: hoy es un ejemplo claro de ello. Esperamos que nos invite a la ceremonia».

Trump, sonriente, feliz, respondió que los tendría en «primera fila» si le dan el premio.

Se suman estos dos mandatarios, de visita este viernes en Washington, a otros líderes que en los últimos días han propuesto el nombre de Donald John Trump para el Premio Nobel de la Paz. El jueves, el primer ministro de Camboya, Hun Manet, formalizó su nominación ante el comité noruego, destacando el papel «crucial» del presidente estadounidense en la restauración de la paz y la estabilidad en la frontera entre Camboya y Tailandia, escenario el mes pasado del peor enfrentamiento armado entre ambos países en décadas.

Hun Manet recordó que Trump intervino de forma decisiva para lograr un alto el fuego inmediato e incondicional, después de advertir a los líderes de Tailandia y Camboya que suspendería las negociaciones comerciales si no detenían las hostilidades. La tregua se alcanzó dos días más tarde, tras una reunión en Malasia, y puso fin a cinco días de combates que dejaron al menos 42 muertos y más de 300.000 desplazados.

Trump, que ha manifestado abiertamente su deseo de recibir el Nobel, también ha sido propuesto por el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y por el Gobierno de Pakistán, ambos citando sus gestiones diplomáticas en sus respectivas regiones.

Armenia y Azerbaiyán firmaron en la Casa Blanca la declaración conjunta que establece una hoja de ruta hacia un acuerdo de paz definitivo, el primero que rubrican ambos países desde el final de la Guerra Fría. El documento cierra formalmente el proceso de Minsk, vigente desde 1992 y considerado ineficaz, y abre la vía a la normalización de relaciones tras casi cuatro décadas de conflicto por Nagorno-Karabaj.

El pacto incluye el desarrollo de algo llamado «Vía Trump para la Paz Internacional y la Prosperidad», un corredor comercial de 43 kilómetros por territorio armenio que conectará Azerbaiyán con su enclave de Najicheván. Armenia mantendrá el control legal del trazado, mientras que Bakú obtendrá acceso sin restricciones para transporte de mercancías. El proyecto se presenta como una iniciativa económica, con participación de operadores estadounidenses, y no como un acuerdo militar, aunque ha despertado la preocupación de Rusia e Irán por su efecto geoestratégico.

Para Armenia, el acuerdo implica garantías comerciales y una vía para resolver cuestiones pendientes como la liberación de prisioneros y la delimitación de fronteras. Para Azerbaiyán, supone consolidar su victoria militar de 2020 y asegurar una conexión directa con Turquía a través de Najicheván.

Rusia, que durante años fue mediador clave y mantuvo tropas de paz en la región, queda desplazada de este nuevo marco, lo que refuerza la influencia de Estados Unidos en el Cáucaso Sur y reduce la capacidad de Moscú para condicionar la relación entre ambas naciones. Tras la firma del acuerdo trilateral, Donald Trump declaró que prevé reunirse «muy pronto» con Vladímir Putin, aunque evitó dar la ubicación para no eclipsar el anuncio del día. Afirmó que existe «una posibilidad» de resolver la guerra en Ucrania.

En la rueda de prensa, Pashinián y Aliyev se mostraron dispuestos a redactar una carta conjunta y expresaron su interés en asistir a la ceremonia. Eludieron responder si los armenios regresarían a Nagorno-Karabaj.

Trump mencionó que estudia reconocer la independencia de Somalilandia a cambio de que acoja a refugiados de Gaza, y mostró interés en visitar el Cáucaso para conocer el corredor que llevará su nombre. Invitó a los dos líderes a llamarlo si necesitan su mediación y elogió su liderazgo, destacando la posibilidad de que establezcan una relación personal amistosa.

Related Articles