Publicado: agosto 3, 2025, 9:39 pm

El Ministerio Público confirmó la tarde de este domingo el hallazgo del último minero desaparecido tras el derrumbe que se registró el jueves pasado en la Mina El Teniente de Codelco, ubicada en la comuna de Machalí (Región de O’Higgins).
Los restos fueron hallados por los rescatistas a las 15:30 horas y corresponden a Moisés Pavez, cuyo deceso se suma al de Carlos Arancibia, Álex Araya, Gonzalo Núñez, Jean Miranda y Paulo Marín.
El derrumbe se produjo el 31 de julio tras un sismo de magnitud 4,2 en el sector Andesita, una de las cotas más profundas de la mina. El accidente dejó a nueve personas lesionadas y un fallecido (Paulo Marín), además de cinco mineros desaparecidos.
Los trabajadores quedaron atrapados a más de 900 metros de profundidad, por lo que se inició un complejo operativo de rescate, en el que participaron más de 100 personas por turno.
De esa forma, el sábado se halló el cuerpo de Gonzalo Núñez; durante la madrugada del domingo a Alex Araya y Carlos Arancibia, cerca de las 10:30 horas, a Jean Miranda, y por último a Moisés Pavez.
Fiscalía: «Vamos a centrarnos en la investigación del origen y causa del hecho»
El fiscal regional de O’Higgins, Aquiles Cubillos, detalló sobre los siguientes pasos de la investigación que «va a centrarse de lleno en la indagación del origen y las causas del hecho».
«Todo lo que hemos requerido a Codelco ha sido entregado, pero sin duda hay más información que todavía no conocemos, es una investigación compleja. No tenemos una hipótesis fija, es una investigación abierta, vamos a investigar todas las líneas mencionadas», afirmó.
Asimismo, dio cuenta que «el sitio queda clausurado (…) tiene un peligro inminente. Hay derrumbes constantes, por tanto, obviamente, es muy peligroso acceder».
«Durante las maniobras hubo variados derrumbes, incluso en la última extracción, un derrumbe bastante importante que dificultó esta labor (de rescate)«, puntualizó.
El operativo de rescate, realizado a más de 900 metros de profundidad, involucró a más de 100 personas por turnos y la remoción de más de 3.200 toneladas de tierra. Las labores fueron arduas y complicadas debido al terreno «inestable», que dificultó aún más la extracción de los cuerpos de los cinco trabajadores que quedaron atrapados.
Los cuerpos de cuatro mineros serán entregados a sus familiares en un plazo de 48 horas, según el Servicio Médico Legal.
La situación se agrava con la angustia de los familiares de las víctimas. Claudio Alvarado, primo de uno de los mineros fallecidos, reclamó la demora en el peritaje de ADN para la identificación completa de los cuerpos. Calificó la situación de «burla» hacia las familias, quienes enfrentan la incertidumbre de la entrega de los restos que, según se les informó, están «fragmentados» y cuya identificación completa podría tardar entre dos y cinco días.
Codelco: «No fue el desenlace que esperábamos»
Durante la tarde de este domingo, representantes de Codelco entregaron un punto de prensa, encabezado por el presidente de su directorio directorio, Máximo Pacheco, quien enfatizó: «A partir de hoy, comienza una etapa clave: la investigación. Quiero ser claro: Codelco, y en especial conducido y dirigido por su directorio, ha colaborado activamente hasta ahora y lo seguirá haciendo con todo lo que sea necesario para esclarecer cada detalle de esta tragedia».
«Somos los primeros interesados en entender pronto y fehacientemente qué fue lo que sucedió. Eso se lo merecen las familias que han sido afectadas por sus seres queridos, y también cada una de las personas que trabaja en Codelco, se lo merece esta empresa que es un orgullo para Chile a nivel mundial», señaló.
Respecto a eventuales responsabilidades, Pacheco adelantó: «He convocado a una reunión extraordinaria, que es la segunda reunión al directorio de Codelco para que tomemos un conjunto de decisiones, y la principal va a ser encargar una auditoría internacional, con los mejores expertos que hay no solo en geomecánica, en geofísica o en minería subterránea, sino que también en procesos y protocolos de seguridad».
«Esa comisión investigadora reportará directamente al directorio y se hará cargo de ayudarnos a determinar qué es lo que hicimos mal«, aclaró.
Por su parte, el gerente general de la División El Teniente, Andrés Music, expresó: «Hoy cerramos esta fase de rescate con el quinto de nuestros compañeros en Teniente 7. Desde el primer día, nos comprometimos a hacer lo humanamente posible, (pero) no fue el desenlace que esperábamos, el desenlace que yo esperaba, pero logramos llegar hasta ellos, traerlos con mucho respeto, pero también con la dignidad que ellos merecen».
«Seremos rigurosos»
La ministra de Minería, Aurora Williams, afirmó que en Chile existe «una minería que está reconocida en el mundo con altos estándares, pero situaciones como esta nos hacen reflexionar y saber en qué aspectos hemos fallado para que enfrentemos situaciones tan dramáticas como las que hemos vivido en estos días, y que, no me cabe duda, se proyectan»
«Por lo tanto, seremos muy rigurosos en determinar los orígenes que dieron las causas para que tuvieramos este accidente«, aclaró.
Finalmente, Williams señaló que «este ha sido un trabajo de Estado, que tuvo un desenlace complejo para todos, pero no nos cabe duda que de esto vamos a sacar grandes enseñanzas y mejoras para esta industria».