Telefónica repliega su presencia en Hispanoamérica y deja en el aire la venta de Chile - Chile
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Telefónica repliega su presencia en Hispanoamérica y deja en el aire la venta de Chile

Publicado: mayo 16, 2025, 1:25 am

La multinacional española Telefónica ha acelerado en este primer trimestre del año, tras la llegada de Marc Murtra a la presidencia, el proceso de desinversión en Hispanoamérica con la venta de sus filiales en Argentina y Perú, pendiente del cierre de la de Colombia y con la vista puesta en la de Chile.

Este año 2025 se han culminado los procesos de venta de Argentina y de Perú, y se está a la espera de que se haga lo propio con Colombia, un proceso que «va más lento» y que se prevé que esté cerrado «a finales del cuarto trimestre«, según Laura Abasolo, la directora financiera de Telefónica y responsable del área Hispam.

En el aire está la venta del negocio en Chile, sobre lo que Abasolo no quiere pronunciarse. Telefónica no dice «nada sobre acuerdos hasta que se concretan», afirmó en la conferencia con analistas celebrada este miércoles con motivo de la presentación de los resultados del primer trimestre.

La compañía de telecomunicaciones obtuvo en ese periodo una pérdida atribuida de 1.304 millones de euros por los impactos de las ventas en Argentina y Perú.

El medio español El Confidencial publicó esta semana que Telefónica ha encargado a Citi la venta de su filial de Chile, una operación que podría reportar a la multinacional española 1.000 millones de euros.

Una vez que se cierre la venta en Colombia, y se materialice la de Chile, el único negocio importante que le quedaría a Telefónica en Hispanoamérica sería el de México.

No todo son desinversiones

Pese a las desinversiones desde 2019, Telefónica no ha cerrado la puerta a Latinoamérica. Este primer trimestre anunció que invertirá 481,6 millones de euros en los próximos dos años en Venezuela para desplegar la tecnología 5G y fortalecer su red ya existente de 4G/LTE en la banda de 2.600 megahercios (MHz).

Mientras, la multinacional española está inmersa en la redacción de una nueva estrategia, un plan que sustituirá al que se presentó hace poco más de un año su anterior presidente, José María Álvarez Pallete.

Será en el segundo semestre del año y estará centrada en sus negocios en Europa, además del de Brasil.

En tanto se desvelan sus planes, que pasan por impulsar un proceso de consolidación en Europa, la aceleración de sus desinversiones en Hispanoamérica ha supuesto que el negocio por esta rúbrica haya pasado de generar el 21 % de la facturación al 12 %.

Related Articles