Publicado: septiembre 8, 2025, 11:04 pm

El subsecretario de Educación Superior, VÃctor Orellana, detalló en Cooperativa que el proyecto de ley de Reorganización y Condonación de Deudas Educativas y nuevo Financiamiento para la Educación Superior (FES) –que se encuentra actualmente en el Senado– ayudará a que los deudores no sientan una «mochila» al tener que tratar con los bancos.
En conversación con Lo que Queda del DÃa, Orellana detalló que «nosotros proyectamos que en promedio, considerando los distintos ingresos de las personas, la carga del FES va a ser en torno al 4 por ciento (…) lo que es mucho más bajo que lo que la gente está pagando ahora con el Crédito con Aval del Estado».
«El proyecto trae un componente muy relevante para las personas que tienen deudas, que es el plan de reorganización y condonación de las deudas de los instrumentos CAE y también Fondo Solidario y Crédito Corfo, a todos les baja la cuota, a miles de personas se les condona totalmente y esta condonación parcial, para quienes no se les condone totalmente, toma en consideración lo que la gente gana y también si tiene el tÃtulo, porque muchas veces las personas arrastran deudas por carreras que ni siquiera, por diferentes razones, pudieron terminar u obtener el tÃtulo», añadió.
La autoridad dijo que esta iniciativa «también toma en consideración el comportamiento. Si las personas llevan tiempo pagando y están al dÃa obviamente van a tener una cuota mayor de condonación, reconociendo el esfuerzo que han hecho».
«Es una solución bastante significativa para las personas y que permitirÃa que la gente ya no sintiera una mochila con deudas, porque ya no va a tener que relacionarse con un banco. Esto ya no va a ser una deuda comercial con un banco, sino que va a ser un compromiso con el fisco, que no va a implicar ningún desafÃo como de una demanda», valoró.
Finalmente, Orellana recalcó que «hablamos de un sistema progresivo y es muy importante esto porque hay un argumento de justicia respecto de que por ejemplo, una persona que gana menos de 500 mil pesos, no tiene que retribuir».