Publicado: julio 5, 2025, 4:00 pm
Dicen los expertos que la manera más natural para dormir es con la boca cerrada. No obstante, hay un sector de la población de España que lo hace con la boca abierta. Se han hecho estudios acerca de ello, así como investigaciones para averiguar las causas de dicho fenómeno. Se ha hablado desde el síndrome del respirador bucal hasta de las maneras de aliviar la apnea del sueño. Además, una experta ha revelado en redes sociales un síntoma que indicaría si dormimos con la boca abierta.
Sol De la Torre es especialista en respiración funcional y en uno de sus vídeos subidos a Instagram, explica que hay una manera de averiguar si respiramos por la boca mientras dormimos, algo que, tal y como revela, no tiene por qué suceder durante toda la noche.
Qué indica que respiramos por la boca por la noche
La experta señala en su vídeo que «si te despiertas durante la noche o por la mañana con tu boca o la garganta seca, es un síntoma inequívoco de que estás respirando por tu boca«, resume De la Torre. También aclara que «no tiene por qué ser toda la noche».
«Esos intervalos de microdespertares producen un estrés muy dañino a tu cerebro, pero es otro tema», señala la especialista. En el caso de que no sea así, significaría que «no estás respirando por tu boca». Pone el ejemplo de «cuando tienes estrés durante el día», sientes sequedad bucal. Este síntoma también lo menciona la doctora Estela Arias, directora médica de Impress, en un artículo publicado en 20minutos, hablando sobre el exceso de estrés . Esto, «quiere decir que tu rama parasimpática, la de lucha y huida, está imperando en ese momento«.
De la Torre explica que «cuando respiramos por la nariz, la rama más motivada es la parasimpática», traduciéndose a que hay «saliva en tu boca» que es «un síntoma de que tu rama está más motivada, la de calma y tranquilidad». «Con este síntoma inequívoco de que respiras por la boca durante tu descanso, ya puedes tomar medidas y ponerte manos a la obra«, recomienda la experta en el ‘post’ del vídeo.
Métodos para dormir mejor
Si sentimos que vamos a ir a la cama con estrés y creemos que no dormiremos bien, lo ideal sería practicar métodos de relajación. Por ejemplo, una de las diez técnicas avaladas por la ciencia para tener un mayor descanso nocturno es la que recomienda la Universidad Trinity College, de Dublín (Irlanda). Se trata de la técnica del 4-2-4. Consiste en inhalar durante 4 segundos, aguantar 2, y exhalar otros 4.
El deporte también es fundamental para dormir bien, y hay ejercicios ideales para lograr ese objetivo. Una idea sería el yoga nidra que, además de mejorar el sueño, cuenta con otros beneficios para el organismo.