Publicado: septiembre 1, 2025, 12:46 pm
El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) registró un incremento de 1,8% en julio de 2025 respecto al mismo mes del año anterior, según informó este lunes el Banco Central.
El resultado estuvo marcado por el sólido desempeño de los servicios y el comercio, mientras que la minerÃa presentó una significativa contracción.
De acuerdo con el reporte, el Imacec desestacionalizado aumentó 1,0% en comparación con junio y 2,3% en 12 meses. Además, el mes tuvo la misma cantidad de dÃas hábiles que julio de 2024, descartando impacto por calendario en los resultados.
Los motores del crecimiento
El avance del Imacec se explicó principalmente por la actividad comercial, que anotó un aumento de 6,6% interanual, impulsada por ventas mayoristas en maquinaria, equipo, alimentos y vestuario.Â
El comercio minorista destacó en grandes tiendas, almacenes de comestibles y plataformas de venta online.
El comercio automotor también mostró alzas en ventas y mantenciones de vehÃculos.
Por su parte, los servicios crecieron 2,6% anual, con una positiva contribución de los servicios empresariales y personales, especialmente en el ámbito de la salud. El resultado desestacionalizado para los servicios fue de 0,7%, explicado principalmente por mayores servicios empresariales.
MinerÃa frena el impulso general
Contrariamente al buen desempeño de otros sectores, la minerÃa registró una caÃda de 3,3% interanual, afectada por una menor extracción de cobre, hierro y litio. También el resto de bienes, que incluye actividades agropecuarias, pesca, energÃa y construcción, tuvo una baja de 0,3%.
No obstante, la industria manufacturera logró crecer 1,7% anual, favorecida por la mayor fabricación de productos metálicos y quÃmicos.
En términos desestacionalizados, la producción de bienes subió 1,4% respecto del mes anterior, impulsada por la mayor actividad minera en este periodo especÃfico.
Imacec no minero, impuestos y visión global
El Imacec no minero mostró un crecimiento anual de 2,5%, con un aumento desestacionalizado de 0,5% y 3,0% en 12 meses.
Los impuestos sobre productos, como IVA y derechos de importación, también contribuyeron positivamente, con alzas de 3,4% interanual y 1,0% mensual ajustado por estacionalidad.
Estos indicadores confirman una recuperación paulatina de la economÃa chilena, aunque persisten desafÃos en el sector minero, fundamental para el paÃs. El Banco Central estima que el Imacec es una aproximación temprana a la evolución mensual del PIB y recomienda consultar los informes técnicos para detalles metodológicos y comparativos.
«El crecimiento de la actividad no minera, que representa el 90% de la producción del paÃs, se expandió un 2,5% en comparación a julio del año pasado. En términos limpios, de efectos estacionales y calendario, la estación desestacionalizada fue de un 3% interanual y eso que julio del año pasado es una base de comparación bastante exigente«, dijo el ministro de Hacienda, Nicolás Grau.
«Destaca al respecto, entre otros sectores, el comercio, que crece un 6,6%, los servicios un 2,6 y un punto de atención fue la minerÃa en julio, que estuvo mejor que el mes previsto, pero con una caÃda transitoria interanual, especialmente por los planos mineros de algunas compañÃas privadas. Esto es lo que explica que, a pesar de que el PIB no minero creció 2,8%, el total del Imacec del crecimiento de estos 12 meses es 1,8%», agregó el secretario de Estado.Â