Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia y anuncia el fin del aislamiento tras dos décadas de gobiernos de izquierda - Chile
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia y anuncia el fin del aislamiento tras dos décadas de gobiernos de izquierda

Publicado: noviembre 8, 2025, 5:17 pm

Bolivia inauguró este sábado una nueva etapa política con la posesión de Rodrigo Paz Pereira como presidente del Estado. A los 58 años, el mandatario juró el cargo con un mensaje directo: «Dios, familia y patria, sí juro». Con esa frase marcó el tono ideológico de su gobierno en un país golpeado por la crisis económica, la inflación, la escasez de combustibles y un deterioro institucional.

El acto se celebró la mañana del sábado en la Asamblea Legislativa Plurinacional, ante la presencia de sus familiares, de exmandatarios bolivianos y de delegaciones internacionales que llegaron a La Paz para acompañar el inicio de un nuevo ciclo.

La ceremonia contó con representantes de más de 50 países, entre ellos los presidentes de Argentina, Javier Milei; Chile, Gabriel Boric; Uruguay, Yamandú Orsi; Paraguay, Santiago Peña, y Ecuador, Daniel Noboa. También asistió Christopher Landau, enviado del Gobierno de Estados Unidos, cuya presencia tuvo un peso simbólico por el anuncio de Paz de reanudar las relaciones diplomáticas con Washington tras 17 años de ruptura. La asistencia de mandatarios que se mantuvieron distantes del Gobierno boliviano evidenció el giro político, de izquierda a derecha, que acompaña esta transición.

El acto comenzó con el juramento del nuevo vicepresidente, Edmand Lara, quien sorprendió al vestir el uniforme de gala de la Policía Boliviana. Lara es conocido por denunciar la corrupción dentro de su institución y haber sido dado de baja por ello. Sostuvo que Bolivia atraviesa uno de los momentos más difíciles de los últimos cuarenta años y aseguró que la crisis económica, la falta de carburantes, la escasez de dólares y el encarecimiento de la cesta familiar exigen una agenda urgente.

Rodrigo Paz hereda una economía en situación crítica. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la inflación acumulada hasta octubre alcanza el 19,22%, con el incremento significativo en productos básicos. Esta presión inflacionaria se suma a la escasez persistente de gasolina y diésel, que en los últimos meses provocó largas filas, paralización del transporte y dificultades para el abastecimiento de alimentos.

Imagen principal - Varios jefes de Estado y exministros acudieron a la toma de posesión de Paz Pereira. En imágenes, Milei, Ribera y Boric
Imagen secundaria 1 - Varios jefes de Estado y exministros acudieron a la toma de posesión de Paz Pereira. En imágenes, Milei, Ribera y Boric
Imagen secundaria 2 - Varios jefes de Estado y exministros acudieron a la toma de posesión de Paz Pereira. En imágenes, Milei, Ribera y Boric
INVITADOS
Varios jefes de Estado y exministros acudieron a la toma de posesión de Paz Pereira. En imágenes, Milei, Ribera y Boric
EFE

Paz no excluyó ese panorama de su discurso y acusó directamente de la crisis a la gestión de los últimos gobiernos. Habló de «la peor crisis de las últimas cuatro décadas» y acusó a sus antecesores, Evo Morales y Luis Arce de haber «malgastado» durante los años de bonanza del gas y advirtió que esa «traición se paga».

La política exterior fue otro de los puntos clave. Paz confirmó que su gobierno restablecerá las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, suspendidas desde 2008 cuando Evo Morales expulsó al embajador Philip Goldberg acusándolo de conspiración. «Nunca más una Bolivia aislada. Bolivia vuelve al mundo», dijo.

Fin del aislamiento

La presencia de Landau en La Paz fue interpretada como el primer paso hacia la normalización diplomática. «Estoy aquí para apoyar al nuevo gobierno de Bolivia» aseguró y dijo que Washington ve esta transición como el inicio de una «nueva era» en la relación bilateral y transmitió los saludos del presidente Donald Trump a los bolivianos.

Paz se mostró dispuesto a construir una agenda bilateral, dejando atrás los enfrentamientos que caracterizaron los gobiernos de Morales y Arce. En contraste, no fueron invitados los gobiernos de Cuba, Nicaragua y Venezuela, antiguos aliados del MAS. Según el mandatario, Bolivia solo mantendrá relaciones «con países que tengan la democracia como principio».

El panorama que enfrenta el nuevo presidente de Bolivia es complejo. Bolivia llega a esta transición con escasez de combustible, falta de moneda extranjera, inflación elevada y la caída en la producción de gas. El propio Paz reconoció que la recuperación no será inmediata y pidió comprensión a la población. Aseguró, sin embargo, que su gobierno ya cuenta con compromisos de financiamiento externo para estabilizar los primeros meses de gestión.

El cierre del acto dejó clara la ambición del nuevo proyecto político: «Bolivia volverá al mundo con dignidad» y una «ideología fracasada no da de comer», afirmó el presidente. Para un país que estuvo marcado por la polarización, la ruptura con sus vecinos y una creciente desconfianza internacional.

El nuevo gobierno boliviano deberá demostrar si es capaz de superar una crisis profunda y reconstruir sus instituciones, para ello se prevé que en las próximas horas se conozca los nombres del gabinete de ministros que acompañarán la gestión. Rodrigo Paz comienza su presidencia con la promesa de transformar el Estado y reencauzar un país que hoy aún enfrenta un profundo deterioro económico y de desabastecimiento de insumos.

Related Articles