Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


RM: Aumentan en 42% los menores de edad vinculados a delitos con armas de fuego

Publicado: febrero 10, 2025, 1:31 pm

En medio de la crisis de seguridad que enfrenta el país, se reveló que durante el 2024 el sistema de protección de menores registró, en la Región Metropolitana, un aumento de adolescentes detenidos por delitos en que se usaron armas de fuego.

Según dio cuenta La Tercera este lunes, un informe del Sename detalla que el año pasado hubo un incremento de 42,2% de jóvenes que estuvieron bajo alguna medida cautelar a raíz de estos hechos, «en calidad de imputados, por la causal de la ley 17.798 de Control de Armas, sumando a aquellos privados de libertad y los de programas del medio libre».

Estos menores de edad fueron imputados por delitos en los que se les vincula el uso de pistolas o elementos similares.

«Han existido falencias»

Respecto a estos registros, el defensor de la Niñez, Anuar Quesille, adviertió que «han existido falencias que han permitido la propagación de armas de fuego, bandas delictivas organizadas y abandono crónico del Estado en diferentes territorios y por mucho tiempo».

Este escenario incide en «el resultado que hoy vemos en el aumento de cifras de violencia hacia la niñez y adolescencia», comentó en dialogo con La Tercera.

Finalmente, Quesille aseguró que «una de las debilidades más importantes que hemos tenido como Estado es que muchas de las políticas públicas de infancia no han sido estables ni permanentes en el tiempo, además de enfocarse en la protección especializada».

Por su parte, la directora del Sename, María Eugenia Fernández, advirtió que «muchos de estos adolescentes no van al colegio o no están en los niveles que deberían estar«. 

«No han tenido oportunidades en la vida, no han tenido, en su mayoría, un adulto significativo, y pertenecen a espacios más vulnerables, lo que confirma que cuando llegan al Sename es porque ya todo falló hacia atrás», puntualizó.

Nota del Editor: Originalmente, esta nota atribuía el 42% de su título a ingresos al sistema de protección al menor, y no respecto a medidas cautelares por delitos; error vinculado al medio donde originalmente se publicó.

En ese sentido, Sename explica que «si bien estos jóvenes ingresan al sistema de justicia juvenil y, por consiguiente, al SISTEMA DEL SENAME, no todos quedan privados de libertad, por lo que, en la práctica, no están bajo nuestra custodia».

Related Articles