Reajuste del sueldo mínimo avanza en el Congreso en medio de fuertes críticas republicanas - Chile
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Reajuste del sueldo mínimo avanza en el Congreso en medio de fuertes críticas republicanas

Publicado: mayo 14, 2025, 7:32 pm

La Cámara de Diputados despachó este miércoles el proyecto impulsado por el Gobierno que busca reajustar el sueldo mínimo en Chile, por lo que ahora deberá ser tramitado y votado por el Senado para convertirse en ley.

La iniciativa propone llevar el actual salario mínimo de 510.636 a 529.000 pesos en mayo, y posteriormente a 539.000 pesos a partir de enero del 2026. Este incremento se aplicaría de manera retroactiva si la aprobación en el Congreso tarda.

Según estimaciones del Minsterio del Trabajo, cerca de 950 mil trabajadores en Chile perciben el sueldo mínimo, de los cuales el 9% que se desempeña en grandes empresas.

Frente a estos datos, el Gobierno, a través del ministro de Hacienda, Mario Marcel, argumentó que este reajuste busca mantener el poder adquisitivo de los trabajadores desde que el salario mínimo es de 500.000 pesos.

Republicanos arremete contra el alza

El proyecto ha generado diversas reacciones en el espectro político. Desde el Partido Republicano, se ha manifestado una firme resistencia al avance de la iniciativa, acusando un incremento «desmedido» y falta de ayudas a las Pymes.

«Desde el 2022 el salario mínimo ha crecido más del 40%, muy por encima de la inflación, muy por encima del crecimiento económico. Y hoy se propone un nuevo incremento desmedido sin que exista una mejora real en las condiciones estructurales del país, sin escuchar a quienes deben pagarlo, las micro, pequeñas y medianas empresa», acusó el diputado Agustín Romero (Republicanos).

En esta línea, emplazó también a sus pares de Chile Vamos a que «si de verdad queremos construir una alternativa sólida para Chile, debemos atrevernos a decir no cuando es necesario, aunque no sea lo más cómodo«.

En la misma línea, el también diputado republicano Luis Sánchez fustigó: «Hay empresas que están cerrando, pero el infantilismo, francamente, que estemos hablando de subir el sueldo mínimo cuando las condiciones del país no dan para más, cuando el estado de las finanzas del país está como que le hubiesen tirado una bomba atómica encima, lo encuentro ridículo, poco serio».

En contraposición, el diputado comunista Boris Barrera refutó las aprehensiones de los Republicanos, acusando a la derecha de «no querer que los trabajadores estén mejor«.

«La derecha en la Comisión de Hacienda reclamó que el aumento podría ser por sobre la inflación. Pero ¿cuál es el problema que ve la derecha en que los trabajadores mejoren su salario? Con estas inquietudes la derecha muestra su verdadera posición: no quieren que los trabajadores estén mejor», arremetió el parlamentario.

«En ese sentido, valoro profundamente que el aumento sea eventualmente por sobre la inflación. Nuestro objetivo tiene que ser acortar la brecha con la línea de la pobreza. ¿O acaso la derecha piensa que una familia puede vivir con 539 mil pesos?», planteó el militante PC.

Asimismo, dio cuenta que, aunque valora este avance, «se hace necesario abrir el debate sobre el salario vital, entendiéndolo como aquel ingreso suficiente para cubrir no solo la subsistencia básica«.

Subsidio para Pymes

El proyecto de ley incluye un mecanismo de subsidio transitorio diseñado para apoyar a las Pymes a enfrentar los mayores costos salariales. Este subsidio tendría una duración de hasta 4 meses y estaría condicionado al cumplimiento de ciertos requisitos económicos.

Entre las condiciones mencionadas, se encuentra que la diferencia porcentual entre el monto del ingreso mínimo en enero del próximo año y el salario mínimo de enero de 2025 sea mayor a la inflación acumulada del año en curso.

A pesar de este subsidio, el diputado Frank Sauerbaum (Renovación Nacional) expresó que desde su sector siguen «teniendo la duda respecto del anuncio del Gobierno de poder entregar una ayuda a la pequeña empresa«.

«No hemos visto el informe financiero, ni cuánto recursos se van a destinar, ni cuántos son los montos, ni quiénes van a ser los sujetos de este beneficio. Y por lo tanto, queda la duda permanentemente respecto de si las cosas se están haciendo bien«, puntualizó.

Por su parte, el diputado Felipe Donoso (UDI) planteó que, «si este sueldo mínimo es más que el IPC y hay que activar este fondo sin plata, ¿vamos a ser capaces de pagar este subsidio a las pymes? Esas son las preguntas que nos gustaría tener resueltas. Por eso es que le pedimos el reglamento al Ministerio y queremos tener claro si es que va a haber o no va a haber plata».

Según la ministra de Hacienda subrogante, Heidi Berner, este subsidio no superaría los 10 mil millones de pesos en gasto fiscal.

«No es una cifra que conozcamos a ciertas y, por lo mismo, se genera un gatillo en el proyecto ley en que, conocidos los datos, se va a generar este subsidio a través de un reglamento, porque también queremos tener la oportunidad de discutir con empresas de menor tamaño cómo se va a ir dando ese subsidio, considerando que son ellos los sujetos y objetos de aquel beneficio», explicó la autoridad. 

«Diez mil millones de pesos es el costo total que es parte de lo que está provisionado en el tesoro para efectos de si ocurre este gatillo», puntualizó Berner. 

Related Articles