¿Qué le pasa a tu cuerpo si te cae un rayo encima? - Chile
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


¿Qué le pasa a tu cuerpo si te cae un rayo encima?

Publicado: agosto 20, 2025, 3:17 pm

Una pareja madrileña ha sido alcanzada este lunes por un rayo durante una excursión en los Pirineos franceses, cerca de la frontera española, y tuvieron que ser evacuados al hospital. En el caso de la mujer, el cuadro era grave.

Los rayos son grandes descargas de electricidad estática que generan pulsos electromagnéticos, en las que la energía se transmite desde las nubes hacia la tierra. Aunque las probabilidades de que impacten sobre una persona son muy bajas, cuando esto sucede conllevan un riesgo importante para la salud humana.

Riesgos y cómo actuar

Así lo remarca el Centro de Control de Enfermedades norteamericano, que recuerda que ante el impacto de un rayo las personas pueden sufrir diversos tipos de lesiones en función de las circunstancias.

Por ejemplo, no todos los impactos son iguales. No es lo mismo un impacto directo, frecuentemente mortal, que el contacto con un objeto que la persona está tocando, las descargas laterales (en las que el rayo ‘rebota’ desde el objeto contra el que impacta inicialmente a la persona), el contacto con corrientes en el suelo (cuando el rayo cae en el suelo cerca de la víctima). Además, otros fenómenos asociados, como las serpentinas (descargas que se producen cuando el aire está cargado de electricidad estática durante una tormenta desde objetos cercanos al suelo) o los estallidos también comportan peligro para las personas.

En cualquier caso, alrededor de un 10% de las personas impactadas por un rayo fallecen debido a un ataque cardíaco. También se han registrado casos de traumatismos (por caídas o golpes, al salir despedida la víctima desde el lugar del impacto), síndromes neurológicos (generalmente transitorios), lesiones musculares, lesiones oculares, lesiones cutáneas y quemaduras. Un ejemplo son las figuras de Lichtenberg, un patrón característico de líneas rojizas que pueden aparecer en la piel.

Sea como sea, el impacto de un rayo se considera una emergencia médica, por lo que la o las personas afectadas deberían recibir atención médica inmediata. A la hora de proporcionar primeros auxilios, no es peligroso tocar a la persona víctima del rayo.

Medidas preventivas

La mejor forma de prevenir el impacto de un rayo es evitar estar en exteriores durante tormentas eléctricas. Los refugios seguros son los edificios completamente cerrados y con techo y los vehículos no descapotables completamente cerrados.

En caso de encontrarnos en el exterior cuando se desata una tormenta eléctrica, se debe buscar un lugar seguro. Hay que evitar recostarse en el suelo, así como la proximidad a objetos que puedan atraer la descarga (árboles altos, postes telefónicos o eléctricos, porches o balcones, cañerías de agua y suelos o paredes de cemento). También se deben evitar actividades que impliquen el uso de agua, como lavarse las manos, ducharse o fregar platos.

Teniendo todo ello en cuenta, las probabilidades de ser alcanzado por un rayo siguen siendo muy reducidas y varían en función de la época del año y la zona en la que habitemos.

Referencias

CDC. Preguntas frecuentes sobre los rayos. Consultado online en https://www.cdc.gov/es/disasters/lightning/faq.html el 20 de agosto de 2025.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra newsletter.

Related Articles